.
FINANZAS

El dólar, cada vez más lejos de los $1.800

jueves, 3 de enero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Stephanny Pérez

Pese a que los esfuerzos del Gobierno Nacional y el Banco de la República han estado enfocados en mantener la tasa de cambio por encima de los $1.800 por dólar, todo parece indicar que éste será un propósito difícil de lograr este año.

Y es que si se analiza la tendencia que ha adoptado la divisa desde el mes de diciembre pasado, es claro que su comportamiento ha estado marcado por bruscos descensos, los cuales se explican por cuatro factores: el proceso de aprobación de la Reforma Tributaria en el Congreso, el buen comportamiento de la Inversión Extranjera Directa (IED) en Colombia, la falta de medidas agresivas de las autoridades monetarias del país y el optimismo internacional.

Así lo exponen los analistas del mercado, quienes consideran que el peso colombiano continuará ganando terreno frente a la divisa estadounidense en los próximos meses, manteniendo los niveles mínimos históricos que ha tocado en estos días de 2013.

Tal y como lo explicó el director de investigaciones económicas de Correval, Daniel Velandia, “los flujos de IED se mantuvieron dinámicos los últimos meses y eso favoreció la posición en dólares de los intermediarios del mercado, que era lo que tradicionalmente no había sucedido en años anteriores. Adicional a esto, el Emisor mantuvo sus compras en un promedio de US$23 millones diarios y por eso no hubo un factor que implicara una fuerte demanda en el último mes”.

A lo anterior hay que sumarle la reducción del impuesto de renta sobre los portafolios extranjeros, que pasó desde 33% hasta 14%, incluso por debajo del 25% de tributación que le corresponde a las personas jurídicas colombianas, lo cual ha generado una mayor circulación de dólares en la economía nacional y pérdidas en la cotización de la moneda norteamericana.

La idea de que el dólar esté en un nivel cercano a $1.800 en el corto plazo es lejana, según explican los analistas, si además de estas razones se tiene en cuenta que los demócratas y republicanos llegaron a un acuerdo fiscal en pro de la economía estadounidense, lo que disminuyó la tensión que había entre los inversionistas, pese a que había optimismo por las decisiones de la FED en su última sesión. “Lo único que podría detenerla revaluación de peso colombiano sería una intervención más agresiva del BanRep, a tal punto que duplique sus compras diarias”, agregó Velandia. Por todo lo anterior, los analistas prevén que el rango del dólar en los próximos tres meses irá de $1.750 a $1.730, con algunas leves valorizaciones en junio.

Una moneda emergente que sigue al alza
En el último mes, el peso colombiano se ha valorizado más de 3% debido a la buena dinámica de los flujos de capital extranjero y el optimismo estadounidense por las medidas adoptadas por la FED. La moneda nacional es la tercera que más subió entre los emergentes. En la jornada de ayer el promedio del dólar ganó $0,82 frente a una Tasa Representativa del Mercado de $1.759,97, tocando como mínimo $1.758,43 y alcanzando como máximo $1.765. En la plataforma Set Fx, la moneda abrió en $1.765 y cerró en $1.762,50.

Las opiniones

Daniel VelandiaÇ
Director de Inv. Económicas en Correval

“Los flujos de IED se han mantenido dinámicos y eso favoreció la posición en dólares de los participantes del mercado”.

Juan David Ballén
Analista de Alianza Valores

“La tendencia se debe a presiones extranjeras, como el esfuerzo de la FED por dar liquidez al mercado e impulsar la economía de EE.UU.”.

Cristian Lancheros
Analista de Acciones y Valores

“Colombia es una de las economías más atractivas para los inversionistas extranjeros, lo cual seguirá aportando a la revaluación del peso”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 24/04/2025

Tras aval de accionistas de Bancolombia, así quedó la estructura del Grupo Cibest

El Holding, uno de los más importantes en el sector nacional y de Centroamérica, será la matriz de los negocios, financieros y complementarios del Grupo Bancolombia

Bancos 23/04/2025

Superfinanciera aprobó compra de acciones del Banco W por Fundación Grupo Social

Este es el primer paso que consolida los requisitos legales necesarios para hacer la transacción que se concretará en los próximos días

Bancos 22/04/2025

Bbva lanza segunda emisión del bono de biodiversidad por más de US$20 millones

Uno de los proyectos más importantes de la entidad fue la recuperación de 30.500 metros cuadrados de bosque natural en Gachalá y Gama