MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El dividendo de Ecopetrol podría llegar hasta $581 por acción a lo largo de 2025
En medio de resultados empresariales y previo a las Asambleas de Accionistas, un informe de Bancolombia proyectó el dato que tendría la estatal energética
Las empresas se encuentran en el periodo en que presentan sus resultados del último trimestre de 2024 y también convocan a asamblea de accionistas para analizar la retribución a los inversionistas.
Muchas de estas, que cotizan en la Bolsa de Valores, ya presentaron sus propuesta de dividendos para 2025, pero este valor puede cambiar luego de la reunión.
Ecopetrol, la empresa más importante del país, ha registrado semanas fluctuantes en su cotización en los mercados bursátiles pero, a pesar de este contexto, el Grupo Bancolombia, por medio de un informe aseguró que la estatal energética podría repartir un “interesante dividendo en 2025”, luego de un análisis de la situación fiscal y de la historia reciente.
Bancolombia dijo que existe una posibilidad de un dividendo de hasta $581 por acción para 25,7% de ‘dividend yield’. Esto es un resultado de un dividendo ordinario de utilidades por $220 por acción y uno potencial adicional de $361 por acción, por la distribución de reservas ocasionales existentes.
Al respecto, vale recordar lo que se tratan los dividendos. Banco Santander explicó que los dividendos son “una de las principales razones por las que los inversionistas compran acciones en una compañía”.
Además, según la entidad, también son un mecanismo utilizado para atraer financiación, es decir, son rentas que obtienen los dueños de las acciones como contraprestación por haber invertido en la empresa”.
El informe dice que un dividendo de esta magnitudad es posible, ya que, hasta la fecha, Ecopetrol acumula cerca de $12 billones en reservas ocasionales, por lo que, el Grupo Bancolombia estima que esta misma alcanzaría $15 billones tras los resultados de 2024, que se presentarán el próximo 4 de marzo.
Luego de los resultados, según los analistas del banco, en 2025, el Gobierno Nacional Central, GNC, tendría la posibilidad de distribuir esta reserva y lograr ingresos fiscales por $13 billones. “De materializarse lo anterior, nuestro precio objetivo podría ser ajustado a la baja para reflejar el reparto de capital. Esto no tendría impacto en el PYG del accionista actual”, enfatizó la entidad.
El informe sugiere que los ingresos adicionales de $13 billones, por el uso de la reserva ocasional de Ecopetrol, sería una “fuente factible” para moderar los riesgos de un desajuste fiscal en el Gobierno para este año.
Una serie de compañías ya anunciaron su propuesta de entrega de dividendos para el ejercicio del año 2024. Entre las que han presentado una mayor iniciativa están Bancolombia por $3.900 por acción; seguido por Terpel con $1.462,75 e ISA con $1.265, de acuerdo con el calendario de la firma Acciones y Valores para este año, con corte al 26 de febrero.
Luego le siguen Cementos Argos con $770 por acción; Mineros con $409,12; Celsia con $326; Grupo Bolívar con $228 y Banco de Bogotá con $133.
Sobresale la propuesta de Bancolombia entre el resto, ya que fue el banco con mayores utilidades en 2024 con $5,5 billones.
No obstante, vale resaltar que aún faltan entidades por proponer dividendos para este año como lo son Almacenes Éxito, Conconcreto, Davivienda, entre otros.
La divisa estadounidense cerró al alza con una tasa promedio de $4.126,14, lo que representó un alza de $49,44 frente a la Tasa Representativa del Mercado de $4,076.70
TransUnion señalo que 41% de los consumidores que cambiaron de banco principal registraron un incremento en sus ingresos
El cierre inicial de la ronda, liderado por Allianz X, tuvo lugar en noviembre de 2024, el segundo incluyó la participación de TelevisaUnivision