MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los inversionistas globales están prestando mayor atención a las prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo
En el marco del Foro de LR: Cómo incluir los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) en la gestión empresarial, se discutió sobre los criterios que se deben tener en cuenta a la hora de invertir en proyectos.
Los inversionistas globales cada vez prestan mayor atención a las prácticas ASG, para tomar decisiones de inversión como parte de sus estrategias de participación en fondos.
Los criterios ambientales evalúan el impacto directo o indirecto de una compañía sobre el medio ambiente, los sociales están relacionados con aspectos que inciden en las cadenas de suministro, talento humano, derechos humanos y los de gobierno corporativo se refieren a la forma en que está dirigida y administrada una organización.
Las panelistas que estuvieron en la casa de La República discutiendo sobre estos temas fueron: Mariana Escobar, jefe de Finanzas Sostenibles de la Superintendencia Financiera, y Diana Puerta, directora MGA y MDP Universidad de Los Andes.
Mariana Escobar aseguró que ahora las empresas están buscando algo más que solo generar valor, "lo que se estaba tratando de lograr es que las empresas miren más allá de generar valor a los accionistas y buscaran a otros grupos de interés".
De hecho, 79% de gestores y compañías ya incorporan estos criterios en su manera de invertir o en la creación de los productos o servicios que comercializan. De las compañías de seguros y fondos de pensiones que incorporan criterios ASG, actualmente cerca de la mitad invierten un 25% de su cartera en estrategias específicas basadas en estos criterios, y tienen previsto aumentarlo a 50% o más en los próximos dos años.
"Lo que está generando un cambio es que los inversionistas no solo están buscando generar valor, sino que están viendo qué implicaciones tiene no tener en cuenta estos valores ASG", dijo en el foro Mariana Escobar.
Diana Puerta agregó que "hay que mirar cómo hacer la tarea en función del riesgo. En cuanto a la política pública, hay que dar claridad en cuanto al marco normativo" y añadió que "la política pública puede ayudar a enmarcar la visión de empresa local y a generar incentivos".
Ahora quienes coticen por más de 2.3 salarios mínimos deberán tener una administradora de ahorro individual, que de no ser elegida por el usuario, será asignada aleatoriamente
La entidad dijo que realizaron el trabajo de reparación con equipos expertos de tecnología, procesos, operación, servicio y producto