MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La moneda virtual se ubicó en US$10.580,97 por unidad en el segundo mes del año.
El bitcoin presentó plusvalías en el segundo mes del año. Desde el 2015, todos los febreros han sido de incrementos para la criptomoneda más popular del mercado.
La moneda virtual se ubicó en US$10.580,97 por unidad en febrero, lo que implicó un incremento de 4.08% en el mes, de acuerdo con la plataforma Coindesk.
“Estamos en un momento clave (...) Si el precio del bitcoin cae por debajo de US$9,090 por unidad, se invalida un conteo alcista y se ubicaría por debajo de US$5,920, pero si respeta el nivel, el próximo objetivo de las próximas semanas serían US$12.943”, dijo Pedro Tiburcio, fundador de Elliott Wave México.
Oro y plata, abollados
Los precios del oro y la plata, los metales preciosos insignia, cayeron en febrero 2.02 y 5.26%, respectivamente. El oro cerró su cotización en US$1.317,51 por onza; la plata se ubicó en US$16,40 dólares. Ambos metales tuvieron en febrero correcciones. Por un lado, el oro apunta a nivel de US$1.300 por onza y, una vez terminada la caída, podría ascender a niveles arriba de entre US$1.400 y US$1.485, aproximadamente, explicó Ezequiel Quiroz, analista de La Venta Advisors.
En la plata, “mientras no rompa su nivel de US$15,70 , mantiene una postura alcista a largo plazo. Estamos proyectando niveles de US$19 por onza si se confirma la onda alcista”, agregó Quiroz.
Los metales preciosos se han visto presionados por la posibilidad de que la Reserva Federal aplique una política monetaria más restrictiva a lo pronosticado.
Esta operación representa un avance importante en el mercado de capitales colombiano, ya que es la primera vez que un fondo inmobiliario utiliza esta estrategia
De acuerdo por las recomendaciones de Nu, para este producto se debe analizar, de primera mano, los propósitos económicos y la liquidez del mismo
La compañía ha recibido varias capitalizaciones que mejoran la capacidad para afrontar pérdidas inesperadas. Durante diciembre de 2024, su patrimonio técnico fue de $105.568 millones