.
BOLSAS

El billete verde repuntó $106 y cerró a $4.410 tras alza en las tasas del Banco Europeo

viernes, 22 de julio de 2022

Después de caer hasta $254 en una semana, la divisa estadounidense volvió a subir, a medida que aumenta el miedo de una recesión

En la última semana el peso colombiano venía revaluándose, pues la tasa de cambio pasó de $4.558,05 el pasado 14 de julio a $4.304 al cierre de la jornada del martes, es decir, se valorizó casi 4% o $254,71.

Sin embargo, la volatilidad en los mercados continúa y este jueves el dólar repuntó hasta $106,82 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), cotizando a $4.410,16 en promedio.

LOS CONTRASTES

  • Daniel VelandiaDir. de investigaciones económicas de Credicorp Capital

    “Los $4.100 o $4.200 podrían ser factibles, pero una vez arranque el nuevo Gobierno va haber una serie de reformas que empezarán a ser discutidas y eso toma tiempo”.

  • José Luis HernándezMesa trader institucional de Corficolombiana

    “Si suben tasas en EE.UU. el peso pierde, y si las suben en Europa también. Parece que terminó esa bocanada de aire de corregir $300, que vimos en las últimas jornadas”.

Según la plataforma Set-FX, el precio mínimo llegó a $4.325 y el máximo a $4.434,85, en una jornada en la que se negociaron más de US$1.014 millones a través de 1.784 transacciones.

El movimiento de la divisa ha estado asociado a los riesgos de que se presente una recesión global a finales de este año o comienzos del 2023. A lo anterior, se suma que ayer el Banco Central Europeo (BCE) subió su tasa de interés de referencia en 50 puntos básicos, el primer aumento en 11 años, lo que impactó al movimiento del billete verde.

Con esto, el BCE se une a 80 pares internacionales para subir las tasas este año con el fin de combatir la inflación candente, tras meses de predecir que tales presiones desaparecerían. Los precios al consumidor en la zona euro ahora están aumentando más de cuatro veces su objetivo de 2%.

“Si suben tasas en EE.UU. el peso pierde, y si las suben en Europa también. Parece que terminó esa bocanada de aire de corregir $300 que vimos en las últimas jornadas. Agentes off shore reinician sus compras y las apuestas arriba son diversas. Lo que sí está asegurada es la volatilidad”, indicó José Luis Hernández, trader de mesa institucional de Corficolombiana.

Asimismo, los precios del petróleo han impactado su comportamiento, pues al cierre de esta edición, el barril del crudo Brent, de referencia para Colombia, caía 2,7% y se ubicaba en US$104; mientras que el West Texas Intermediate (WTI) descendía 3,43% a US$96,45.

En materia local, el presidente electo, Gustavo Petro, está reversando discretamente algunas de sus ambiciones más radicales al tiempo que enfrenta la realidad de gobernar Colombia en medio de una inflación galopante y un déficit fiscal enorme, según profesionales políticos y financieros que hablaron con Bloomberg.

El nuevo Congreso, que comenzó a sesionar esta semana, debatirá un proyecto de reforma tributaria para financiar el gasto social y reducir el déficit. Con este, el Gobierno busca aumentar los ingresos por el equivalente de hasta cinco puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB).

En la práctica, es poco probable que recaude más de una fracción de esa cantidad, dijeron los analistas. Por su parte, Jackeline Piraján, economista de Scotiabank Colpatria, manifestó que “la señal que nos están mandando es que el nuevo Gobierno quiere actuar bajo las reglas de juego existentes, y que si bien está buscando ciertos cambios, eso genera algo de tranquilidad en términos de los mercados”.

Ahora bien, para finales de julio, los analistas consideran que la tasa de cambio se ubicará en un rango entre $4.365 y $4.546, con $4.495 como respuesta mediana.

Por otro lado, prevén que al cierre de año la cotización estará en $4.200, lo que da cuenta de un aumento en las expectativas en comparación al mes anterior ($3.820). Así lo determinó la más reciente Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo.

“Los $4.100 o $4.200 podrían ser factibles, pero una vez arranque el nuevo Gobierno, va a haber una serie de reformas que empezarán a ser discutidas y eso toma tiempo. Con esa discusión también habrá volatilidad y le va a poner un piso al dólar; y mientras no haya total claridad, va a ser difícil verlo por debajo de $4.000”, señaló Daniel Velandia, director de investigaciones económicas de Credicorp Capital.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 13/03/2025

El Banco Agrario de Colombia desembolsará $186.000 millones en créditos asociativos

La entidad bancaria promueve la unión de los productores para generar proyectos más robustos y sostenibles en el tiempo para sus usuarios

Bancos 17/03/2025

"Vamos a poner en marcha Bre-B utilizando el servicio de Servibanca para su mejora"

Ricardo Díaz, presidente del Banco GNB Sudameris, habló de la mayor cobertura que tendrán con Bre-B a través de los 2.750 cajeros que hay por todo el territorio

Bancos 15/03/2025

"Actualmente tenemos un millón de usuarios registrados en nuestra billetera digital”

Carlos Villegas, CEO de Tuya, informó que los colombianos gastaron el año pasado $1,3 billones con sus tarjetas Éxito. Contando toda la operación, la cifra llega a $4,5 billones