TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
DOMINGO, 22 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Claro
  • Exportaciones
  • Importaciones
  • OCDE
  • Bancolombia
  • Davivienda
  • La Liga
  • Real Madrid
  • Barcelona
  • Finanzas

  • El Banco de Occidente es el que tiene más corresponsales bancarios en el país

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%

Finanzas

El Banco de Occidente es el que tiene más corresponsales bancarios en el país

Miércoles, 26 de abril de 2017

Joaquín Mauricio López Bejarano - jlopez@larepublica.com.co

Al finalizar 2016, según el último reporte de la Superintendencia Financiera, el Banco de Occidente era el rey con 10.213 puntos de este tipo, uno de los que más ha crecido no solo en número sino también en el monto de operaciones que transan en esos lugares, pasando en 2014 de $458.000 millones a $945.000 millones. 

Por su parte, otras entidades han entrado a la competencia los últimos dos años, reforzando su número de corresponsales a tal punto de tener crecimientos destacados como Bancolombia, que duplicó la cantidad de 4.098 a 8.075 en dos años; o Bancamía, que sobresale por haber terminado 2014 con poco más de 1.000 puntos y cerró diciembre pasado con   4.787 corresponsales. 

Al respecto, el recién nombrado presidente de Bancamía,   Miguel Ángel Charria dijo que la importancia de estos canales de atención “es total para entidades que trabajamos por una inclusión financiera que llegue a todos los rincones del país. Para hacerlo de una forma sostenible, debemos apoyarnos necesariamente en un modelo de corresponsales bancarios, además de contar con el compromiso del gobierno y de las empresas de telecomunicaciones que brinden acceso a redes que permitan tener conectados al 100% los municipios de Colombia”. 

Pero aunque hay entidades que se han enfocado en ampliar la cobertura con estos puntos, en general la situación de los corresponsales ha disminuido entre 2014 y 2016, pues en el total de 22 bancos analizados por la Superfinanciera, los números han caído de 95.686 puntos entre esos dos años a 94.157. 

El efecto de reducción se vio por entidades como Av Villas que en su momento eran los que más tenían con corresponsales, pasaron de 15.141 lugares a un recorte que cerró en 8.137 en 2016; de igual manera lo hizo Bbva, que era el segundo en cantidad con 11.160 en 2014 y cerró el año pasado con 6.062 puntos.

Se ha duplicado el dinero transado 

Sin duda, los bancos que se esfuerzan en abrir un corresponsal bancario lo hacen con la intención de que esas figuras muevan cada mes más dinero, un punto que no ha parado de crecer. En 24 meses, la cifra se duplicó, al pasar de $15 billones a $31,8 billones. Aquí, el de mejor rendimiento fue Bancolombia, que creció en ese mismo tiempo los montos transados de $8,9 billones a $22 billones. “La cifra va de la mano con el número de cuentas de ahorro en el país, pues son estas personas los principales usuarios de las sucursales de los bancos”, comentó Fabián Oliveros de la Universidad Nacional. 

Las opiniones

Miguel Ángel Charria
Presidente de Bancamía 
“Debemos contar con el compromiso del Gobierno y de las empresas de telecomunicaciones que brinden acceso a redes en los municipios de Colombia”. 

Fabián Oliveros 
Analista financiero Universidad Nacional 
“Dentro de los planes de los bancos, los corresponsales juegan el papel de ser el brazo de ellos a las zonas que tienen dificultades para abrir sucursales oficiales”. 

TENDENCIAS

  • 1

    Se presentó emergencia en el vuelo 9205 de Avianca que cubría la ruta Bogotá-Cali

  • 2

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 3

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 4

    “Es muy importante que la gente sepa que tiene opciones de subsidios para vivienda”

  • 5

    Bancolombia, Davivienda y el Banco de Bogotá son los líderes en cartera de leasing

  • 6

    “El pago de la condena tendrá un impacto en Claro durante varios años”

Más de Finanzas

MÁS
  • Bancos

    Mastercard fue la franquicia que más creció en avances de tarjetas de crédito

    Para los especialistas este método debe usarse con mesura ya que los clientes olvidan que tiene intereses y tiene un costo muy alto

  • Tecnología

    Seguros Mundial, con nuevo chatbot y permitirá pagar el Soat

    Dará la posibilidad de que sus clientes consulten el monto y también puedan pagar el Soat solo con un clic

  • Bolsas

    Con una caída de $77, el dólar podría estar llegando a su punto de inflexión

    Gobierno cree que de revaluación del peso es temporal.

Más de La República

  • Judicial

    Juez envió a la cárcel a directivos de Elite International Américas S.A.S

    Juez envió a la cárcel a directivos de Elite International Américas S.A.S
  • Educación

    Piñera envía proyecto para gratuidad de educación técnica en Chile previo a protestas

    Piñera envía proyecto para gratuidad de educación técnica en Chile previo a protestas
  • ENERGÍA

    La producción de marzo de crudo aumentó 6,5% mientras que la de gas subió 3,1%

    La producción de marzo de crudo aumentó 6,5% mientras que la de gas subió 3,1%
  • Bancos

    Con un alza de 68,4%, inversión para disminuir el uso del efectivo llegó a $30.300 millones

    Con un alza de 68,4%, inversión para disminuir el uso del efectivo llegó a $30.300 millones
  • Sociales

    Alianza académica Colombia Francia

    Alianza académica Colombia Francia
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co