.
BANCOS

El Banco Caja Social ofrecerá extensión para el subsidio de vivienda de interés social

lunes, 8 de febrero de 2021

No aplica para personas con otros beneficios o para familias con ganancias de más de ocho salarios mínimos legales

Lina Vargas Vega

Como parte de una estrategia de reactivación económica, el Gobierno Nacional, a través del Fondo de Reserva para la Estabilización de la Cartera Hipotecaria (Frech), otorgó subsidios a la tasa de interés del crédito hipotecario durante los primeros siete años, que facilita la financiación de Vivienda de Interés Social (VIS) y no VIS.

El Banco Caja Social, en apoyo a la iniciativa, mantuvo su decisión de ampliar el beneficio durante el resto de la vigencia del crédito para los clientes que adquieran un inmueble VIS nuevo. Con este anuncio, se convirtió en la única entidad del sector financiero que ofrece la ampliación del beneficio en las condiciones presentadas.

Diego Fernando Prieto Rivera, presidente de la entidad financiera, destacó que “pueden postularse todas las familias que devenguen entre uno y ocho salarios mínimos legales vigentes. Ellas, tendrán asesoría y acompañamiento permanentes durante el proceso de solicitud, otorgamiento, legalización y desembolso del crédito. El Banco Amigo los acompaña hasta el final”.

Las personas que deseen acceder al beneficio extendido, deben presentar la solicitud de crédito hipotecario y firmar lo correspondiente al acceso a la cobertura, certificar el cumplimiento de los requisitos exigidos para obtener el subsidio, como no ser propietario de vivienda en el territorio nacional y no ser beneficiario de coberturas de Frech anteriores.

El beneficio se pierde cuando el deudor acumula tres cuotas consecutivas sin pagar. Esto aplica tanto para el beneficio del Gobierno como el del banco.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 24/06/2025

El precio del dólar inició la jornada a la baja por el alto el fuego hecho entre Israel e Irán

En Colombia, el dólar abrió la jornada a la baja y se negoció en promedio en $4.074,33. Esto representó una caída de $5,73 frente a la TRM de la jornada

Bolsas 23/06/2025

Dólar global abre la sesión al alza mientras inversionistas esperan la respuesta de Irán

Los principales movimientos se produjeron en el mercado del petróleo, donde los precios del crudo llegaron a tocar máximos de cinco meses antes de ceder parte de sus ganancias

Bancos 20/06/2025

Efecty ha gestionado más de 47 millones de transacciones en el primer semestre del año

La mayoría de las transacciones se concentraron en recaudos y pagos empresariales, seguido de corresponsalía bancaria