.
FINANZAS

Ecopetrol y Cencosud siguen siendo las acciones más negociadas en el Mila

viernes, 22 de noviembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ricardo Barboza

Mantenerse en el ranking de las acciones más negociadas en el Mercado Integrado Latinoamericano, Mila, es la clara evidencia de que Ecopetrol y Cencosud S.A. han aprovechado las ventajas y los beneficios que ofrece la integración bursátil.

En este sentido, los resultados a octubre de 2013, arrojaron que la líder en el Mila, es la petrolera colombiana Ecopetrol con US$3.522 millones mostrando niveles importantes en su negociación, seguida por Cencosud S.A., con US$3.009 millones y en el tercer lugar se ubicó la compañía de retail Falabella con un monto de US$2.715 millones.

Para la analista de Global Securities, Diana Mosquera, “en ese entonces, el buen comportamiento se registró porque Ecopetrol, presentó una recuperación en su precio, situación llamativa para los inversionistas extranjeros y hace que su titulo tenga una mayor participación”.

Ampliando el panorama, el cuarto lugar fue para la compañía chilena A.F.P Cuprum que registró un monto de negociación de US$2.597 millones, seguida por Enersis S.A., con US$2.508 millones, Latam Airlines Group con US$2.284 millones y Sociedad Química y Minera de Chile US$2.169 millones.

Este buen resultado individual de las compañías, no favorecido el volumen total negociado del Mila, ya que durante el décimo mes del año registró US$5.738 millones, con una variación negativa de 2,92%, frente a septiembre del mismo año cuando fue de US$5.911 millones.

En cuanto a la capitalización bursátil, compuesto por el mercado colombiano, chileno y peruano, se acumula un decrecimiento de 10,77% en lo que va del año, ya que pasó de ser de US$739.671 millones en diciembre de 2012, a US$660.040 millones a octubre de 2013.

Además, el informe reveló que el porcentaje de participación de cada una de las bolsas fue el siguiente: La Bolsa de Valores de Colombia, tuvo 38,13%, la Bolsa de Valores de Lima 18,51% y la Bolsa de Comercio de Santiago, que tuvo el mayor porcentaje con 43,36%.

A esto, Mosquera dijo que “Chile tiene una gran participación en el Mila, y además tiene inscrita ocho de las diez acciones más negociadas, lo que genera mayor concentración y muestra de este país”.

Pero, a pesar del buen comportamiento en octubre pasado, para el analista de Asesores en Valores, Omar Escorcia, “el Mila, aún debe superar los obstáculos en temas tributarios y en algunos temas operativos”. Las operaciones acumuladas a través de la infraestructura Mila alcanzaron los USD$137,2 millones en 4.633 operaciones.

Siete nuevas emisiones entraron al Mercado regional
Según el informe, al Mercado Integrado Latinoamericano, Mila, entraron siete nuevas emisiones que a las compañías chilenas Quiñenco S.A., Salfacorp S.A., S.A.C.I. Falabella., Clínica las Condes., Paz Corp S.A., Grupo Security S.A., y a las compañías peruanas Financiera Uno S.A. Al cierre de octubre de 2013 el Mercado Integrado Latinoamericano contaba con un total de 554 emisores. Así mismo, el monto total captado por los seis fondos mutuos vigentes en las tres plazas bursátiles que conforman el mercado integrado alcanzó los US$20,02 millones al cierre de octubre.

La opinión

Diana Mosquera
Analista de Global Securities

“Chile tiene un gran participación en el Mila, y tiene inscrita ocho de las diez acciones más negociadas, lo que muestra mayor concentración y participación”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Laboral 21/01/2025 Colpensiones cuenta con más de 6,8 millones de personas afiliadas al cierre de 2024

Al cierre del año pasado, Bogotá es la ciudad con mayor número de pensionados, porque concentra 28,5 % del total nacional

Bancos 21/01/2025 Davivienda convocó a reunión ordinaria de la asamblea de accionistas para marzo

Esta es la primera reunión de accionistas que se realizará luego del anuncio de la integración de operaciones con Scotiabank

Bancos 24/01/2025 Entre $5.000 y $8.877, los precios para sacar dinero de un cajero de una entidad diferente

De acuerdo con datos actualizados para el semestre de la Superfinanciera, Itaú, GNB Sudameris, BAN100 y Banco Coopcentral son las entidades con retiros más baratos