MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Un comportamiento positivo registraron las empresas Insurtech a nivel mundial
Según el más reciente informe Global InsurTech, la inversión de las empresas InsurTech alcanzó un importante crecimiento a nivel mundial
Con un crecimiento en el último trimestre de 19,8% en inversión cierra en balance positivo en materia de inversiones las empresas Insurtech o las compañías tecnológicas especializadas en seguros.
Hay que anotar que dicho comportamiento se presenta cuando las transacciones registraron un descenso de 16,4%, así mismo la inversión en seguros de vida y salud también cayeron 4,5% en el mismo período.
“El tercer trimestre nos brindó algunos ejemplos muy estimulantes tanto para las InsurTech como para los inversionistas. Sin embargo, está claro que están surgiendo verdades dolorosas como resultado directo de las lecciones no aprendidas durante la primera fase, incluyendo cómo se obtuvo el capital, de quién, con qué valoraciones y cómo se gestionó y gastó.Los inversionistas deben centrarse más en métricas como el crecimiento y la divergencia a la hora de analizar este tipo de compañías», concluyó Andrew Johnston, director global de InsurTech en Gallagher Re.
Hay que señalar en este mismo balance que el número de acuerdos en la primera fase, pasaron de 51 en el segundo trimestre a 71 en el tercero, lo que produjo un aumento de 24,7% en la financiación de Insurtech. En total se las empresas de esta categoría alcanzaron un recaudo de US$323,36 millones en 18 acuerdos. Los acuerdos de financiación pasaron de 97 en el periodo anterior a 119 en el tercero.
Cabe recordar que el sector opera a través de tres modalidades: startups cuyo funcionamiento corresponde al de una aseguradora tradicional; distribuidoras, que conectan a los clientes con las aseguradoras a través de un canal digital y habilitadoras, que ofrecen soluciones tecnológicas para las operaciones de los seguros.
Jesús Suárez y Juan Diego Zambrano, fundadores de Profid, hablaron sobre este modelo de la compañía, el cual destacaron que tiene mayor rentabilidad que los CDT actuales
Este aspecto aumentó 16,5%, más de $3 billones frente a lo registrado en 2023, de acuerdo con datos de Asofondos, para cierre del año
La mayoría de los metales básicos subían el viernes, mientras el dólar retrocedía después de que Trump sugiriera una postura potencialmente más moderada sobre los aranceles contra China