.
Alejandro Pinzón, CEO y cofundador de Druo
BANCOS

Fintech nacional Druo logró procesar US$50 millones de operaciones en el continente

viernes, 19 de abril de 2024

Alejandro Pinzón, CEO y cofundador de Druo Foto: Druo

La República Más

A través de esta Fintech, cerca de 400.000 usuarios han optimizado sus cobros directos, en Colombia, México, Perú y Estados Unidos.

La creciente digitalización del ecosistema financiero ha dado origen a una serie de soluciones tecnológicas, especialmente en el sector de pagos. El informe Payments 2025 & Beyond de PwC señala que el aumento de las operaciones de pagos digitales será una de las tendencias más fuertes del mercado, superando los tres billones de transacciones para 2030.

En este escenario nació Druo, una Fintech colombiana que creó una red de cuentas bancarias global con el objetivo de simplificar los procesos financieros y dar un mayor control de recaudo a las empresas de todos los sectores económicos.

A la fecha, este nuevo modelo de pagos tiene más de 1.000 millones de cuentas bancarias disponibles en su red de bancos de Colombia, México, Perú y Estados Unidos; asimismo, ha crecido el volumen de sus transacciones en más de 20 % mes a mes, superando los US$50 millones procesados en dos años.

Igualmente, durante este mismo tiempo, más de 400.000 usuarios han pagado productos o servicios de empresas en la región utilizando su tecnología, que cuenta con los más altos estándares de seguridad.

En la práctica, a través de su plataforma, una compañía puede debitar una cuenta bancaria y recibir la confirmación o autorización en tiempo real o el mismo día y acceder a los recursos en las siguientes 24 a 48 horas hábiles una vez hecha la operación, mientras que en sistemas tradicionales este mismo proceso puede tardar hasta cinco días hábiles.

De acuerdo con Alejandro Pinzón y Simón Pinilla, fundadores de la Fintech, “la visión de Druo es facilitar a cualquier empresa o persona pagar desde su cuenta bancaria, incluso a nivel internacional, sin necesidad de tener que utilizar una tarjeta de crédito o débito. Nuestro propósito es brindar acceso a la economía global y moderna tan solo con una cuenta bancaria o billetera digital para que, por ejemplo, una persona en Colombia pueda pagar servicios globales como Uber, Netflix o Amazon, lo cual es imposible actualmente sin un plástico”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 11/03/2025

Estas son las tres propuestas de Fedesarrollo para ajustar el cálculo de la tasa de usura

Ximena Cadena, subdirectora de Fedesarrollo, dijo que el cambio de metodología en la tasa de usura permitió su rápida reducción

Bancos 12/03/2025

Con la llegada de nuevos actores se reordenará el sistema financiero digital

Si se logra el aval de la Superfinanciera, Colombia pasará a tener una docena de entidades financieras digitales, sumándose a RappiPay, Lulo Bank, entre otras

Bancos 13/03/2025

Ban100 mantiene la calificación ‘AA-(col)’ de Fitch Ratings con una proyección estable

La evaluación de la calificadora sobre el banco destacó su modelo de negocio de nicho, enfocado en el mercado de libranzas de pensionados y la calidad de su cartera