.
Diego de la Campa-CEO y cofundador de Dollarize
BANCOS

Dollarize, app que permite abrir una cuenta en dólares sin tener que estar en EE.UU

viernes, 6 de enero de 2023

Diego de la Campa-CEO y cofundador de Dollarize

Foto: Diego de la Campa-CEO y cofundador de Dollarize

La plataforma busca facilitar el acceso al dólar digital. Se constituye como una alternativa de ahorro ante la devaluación del peso

Dollarize es una aplicación creada con el objetivo de que cualquier persona, sin necesidad de estar en Estados Unidos, pueda acceder al sistema financiero de Estados Unidos sin ninguna barrera geográfica o económica. De esta manera, facilitan el acceso al dólar digital, la aplicación se puede utilizar en Colombia.

Diego de la Campa es el CEO y cofundador de esta plataforma financiera, quien cuenta con más de 18 años de experiencia en el mundo de las fintech. Con el conocimiento que acumuló en el área de las inversiones, tuvo la iniciativa de crear Dollarize, una plataforma que quiere facilitar el acceso al dólar digital, sin importar el país. En la región, la aplicación también se encuentra disponible en lugares como Chile y México. Para el CEO, esta es una alternativa de ahorro ante la devaluación del peso.

"Con Dollarize, las personas pueden abrir una cuenta en dólares y en Estados Unidos, esta va a estar debidamente regulada y registrada", indicó.

Para hacer esto posible, los dólares depositados en cuentas por medio de la aplicación se mantienen en un banco asegurado por la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (Fdic, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Son elegibles hasta una suma de US$250.000 en cobertura de seguro por parte de ese organismo.

De acuerdo con Diego de la Campa, "este seguro permite a las personas mantener su dinero con confianza y seguridad en Dollarize ya que las protege ante el improbable caso de una quiebra del banco asegurado". Además, aseguró que la plataforma está orientada en particular para personas de "30 a 50 años de edad, entre clase media y media alta".

El empresario también resaltó que "Dollarize recibe pesos y los convierte a dólares de forma inmediata en cualquier momento del día, además, están disponibles para retirarse cuando se requiera".

Para el directivo, ante la devaluación que se está viviendo en el país, esta es una buena alternativa de ahorro en el contexto colombiano. "Se trata de brindarle a los usuarios un servicio de protección contra la devaluación democratizando el dólar. Asimismo, damos la opción para que todo el mundo lo pueda hacer y no solo las clases privilegiadas, puesto que en los mercados emergentes pasan décadas y la historia de afectaciones cambiarias se repite", explicó de la Campa.

Para utilizarla, se puede comenzar con un depósito de cinco dólares e ingresar recursos con la moneda local a través de una transferencia bancaria. Próximamente, se espera que la compañía permita hacer depósitos con tarjeta de crédito o débito, e incluso desde un exchange de criptomonedas. Así, las personas que ya tienen dólares digitales podrían acceder al seguro de depósito en EE.UU.

Dollarize cuenta en su portafolio con la apertura de cuentas en dólares, acceso al servicio para enviar y recibir recursos entre personas en diferentes países. Otro beneficio, según el directivo, es el envío y recibo instantáneo de recursos sin comisión entre personas que utilizan Dollarize en diferentes países alrededor del mundo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 20/06/2025

Efecty gestionó más de 47 millones de transacciones en el primer semestre del año

La mayoría de las transacciones se concentraron en recaudos y pagos empresariales, seguido de corresponsalía bancaria

Bolsas 19/06/2025

Euro se estabiliza reflejando cautela del mercado frente a las decisiones de la Fed

Un informe de la firma Acciones y Valores también destacó la baja volatilidad global que se registró en la jornada de este jueves

Bolsas 21/06/2025

Entérese de por qué el precio del dólar está al mismo nivel que el que se registró hace un año

El 26 de junio fue la fecha exacta en la que la tasa representativa del mercado cerró en $4.093, similar a la franja de $4.096 que tuvo el cierre el día 17 de junio