MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Estados Unidos rebajó su previsión de crecimiento de la producción nacional de crudo
La divisa cerró en la jornada del martes en un precio promedio de $3.145,54 y registró una caída de $7,66 frente a la Tasa Representativa de Mercado (TRM), que para hoy estuvo en $3.153,2.
La apertura de la moneda fue de $3.141,10, mientras que su cierre fue de $3,145.05. Durante la jornada se realizaron 1.825 operaciones por un monto superior a US$1.208.4 millones, lo que llevó a la moneda a un máximo de $3.154,44 y un mínimo de $3.130,50.
El retroceso del dólar se debería a que el optimismo de la semana pasada por las negociaciones entre Pekín y Washington se diluyó después de que el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, dijo que no está claro si podrán cerrarse las diferencias entre ambos países.
En cuanto a las materias primas, la devaluación de la moneda estadounidense ayudó al oro a tocar su cota más elevada en dos semanas, a casi US$1.307 por onza. Mientras tanto los futuros del crudo Brent subían 1,11%, a US$67,41 por barril y el precio del WTI aumentaba 2,20%, hasta US$58,12, después de que un funcionario saudí dijo que dicho país planea reducir sus exportaciones petroleras y de que el Gobierno de Estados Unidos rebajó su previsión de crecimiento de la producción a nivel nacional.
Según la entidad la perspectiva es estable, ya que indica que la capacidad de pago de intereses y capital es la más alta de la entidad bancaria
El metal al contado operaba estable a US$2.919,06 la onza, tras ganar 1% en la víspera, y los futuros del oro en Estados Unidos GCcv1 subían levemente a US$2.924,80
La moneda estadounidense abrió este viernes con una tasa de cambio a la baja en $4.098,58, lo que representó una caída de $15,41 frente a la Tasa Representativa del Mercado