.
BOLSAS

Dólar cayó $31, pero en la semana ganó $80 por acuerdo comercial

viernes, 15 de noviembre de 2019

Funcionarios de China y Estados Unidos hablarán por teléfono en la tarde de este viernes

Heidy Monterrosa Blanco

La divisa cerró la jornada con una negociación promedio de $3.421,20 y registró una caída de $31,47 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para hoy es de $3.452,67.

Sin embargo, a pesar de esta caída, el dólar terminó la semana con una ganancia de $80,1, pues la TRM del martes fue de $3.341,01, gracias al pesimismo que creció en los inversionistas del mundo desde el pasado lunes con el alejamiento de las posibilidades de que Estados Unidos y China completaran un acuerdo en primera fase.

La apertura de la moneda para este viernes fue de $3.423 y y la sesión finalizó con 1.639 transacciones por un monto superior a US$1.035 millones.

La moneda estadounidense alcanzó un precio mínimo de $3.414,35 y uno máximo de $3.428, ambos por debajo de la TRM.

La divisa operó a la baja en la jornada porque el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, dijo que funcionarios chinos y estadounidenses sostendrían un llamado telefónico más tarde en el día para hablar sobre la "fase 1" de un acuerdo comercial.

"Estamos afinando los detalles", dijo Ross en una entrevista con Fox Business Network, y añadió que el presidente Donald Trump aún no ha indicado que habría cambios en sus planes de aplicar más aranceles a las importaciones de productos chinos desde mediados de diciembre.

Además, Reuters atribuyó que las monedas de latinoamérica también sintieron un alivio frente al dólar debido a la valorización del peso chileno por "el anuncio de un acuerdo en ese país para impulsar una nueva Constitución".

En cuanto a los precios del petróleo, ambas referencias operaban al alza. El barril de WTI sube 1,81% hasta US$57,80, mientras que el de Brent aumenta 1,85% hasta US$63,43.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 02/12/2023 Estos serán los horarios de atención de algunas entidades financieras para diciembre

Banco Davivienda, Ban100, Banco Pichincha y Coltefinanciera, no tendrán atención para el público el viernes 29 de diciembre

Bolsas 04/12/2023 Dólar toca máximos arriba de $4.000 a la espera de informes económicos en Estados Unidos

En Colombia, el mercado estará atento a los datos que darán un balance de cómo se comportó la inflación durante noviembre

Bolsas 05/12/2023 Se pospone la escisión de Nutresa, porque no se han cumplido algunas condiciones

El proceso de escisión estaba previsto para hoy, de acuerdo con lo estipulado en el Acuerdo Marco del negocio entre GEA y Gilinski