MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los precios del petróleo registraban nuevas caídas por los temores sobre la demanda ante una segunda ola de contagios del virus
A la 1:00 p.m., el dólar alcanzó un precio promedio de $3.901,50, lo que representó un alza de $21,02 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó para hoy en $3.880,48.
La apertura de la moneda fue de $3.872,50, que también fue el mínimo de la jornada, y su cierre fue de $3.913. El precio máximo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.913,40. El monto negociado durante la jornada fue de US$937,54 millones en 1.527 transacciones.
El dólar se fortaleció por el incremento a la aversión al riesgo, debido a los crecientes temores de una segunda ola de contagios de covid-19, la cual que podría impactar más a las economías.
A esto se sumó que en su discurso, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hizo un análisis sobre la situación económica de Estados Unidos antes de una esperada reapertura, advirtiendo sobre un "un periodo extendido" de debilidad en que la Fed usará todas las herramientas necesarias para afrontar la crisis.
Hasta la fecha, la respuesta de Estados Unidos "ha sido particularmente rápida y resuelta", dijo Powell, quien también llamó a emplear todos los programas fiscales disponibles para ayudar a los estadounidenses más vulnerables y agregó que el país norteamericano enfrenta una recesión "significativamente peor" a cualquier otra crisis surgida desde la Segunda Guerra Mundial.
Respecto a la posibilidad de implementar las tasas negativas, Powell dijo que su opinión no ha cambiado y que no es una medida que el panel de política monetaria de la Fed esté evaluando.
Cabe mencionar que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió que se apliquen estas tasas negativas después de que los datos mostraron que los precios al consumidor de Estados Unidos cayeron 0,8% en abril, el mayor descenso desde diciembre de 2008 .
En cuanto a los precios del petróleo, tanto el barril de Brent como el de WTI presentaban nuevas caídas a pesar de los recortes de producción de Opep y sus aliados, los cuales no contrarrestaban las dudas sobre la demanda ante una posible segunda ola de infecciones por covid-19.
Alrededor de la 1:15 p.m., el barril de Brent disminuía 2,23% hasta US$29,31, mientras que el de WTI bajaba 1,82% hasta US$25,31.
Según el balance que entregó la compañía, se han depositado más de 115.000 créditos y más de 2.500 becas universitarias
A nivel local, los títulos de renta fija de menor duración, tanto pública como privada, registraron valorizaciones superiores al promedio de 10 años