.
BOLSAS

Dólar cerró en $3.386 tras la recuperación de los precios del petróleo

martes, 28 de enero de 2020

La Opep anunció este martes que quiere extender los actuales recortes de producción de petróleo al menos hasta junio

Heidy Monterrosa Blanco

A la 1:00 p.m., el dólar alcanzó un precio promedio de $3.392,50, lo que representó una caída de $5,9 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó para hoy en $3.398,4.

La divisa abrió la jornada con un precio de $3.385,55 y su cierre fue de $3.386. El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.384, mientras que el máximo fue $3.397,60. El monto negociado durante la jornada fue de US$1.005,58 millones en 1.690 transacciones.

Si bien la correlación entre la tasa de cambio y el precio del petróleo no es perfecta en estos momentos como lo ha sido en el pasado, el dólar ha reaccionado a la recuperación de los precios del crudo. Mientras el barril del WTI y del Brent se recuperan tras un poco más de una semana de pérdidas, la tasa de cambio cedió un poco y se alejó de los $3.400.

El barril de WTI sube 0,43%, hasta US$53,37, mientras que el de Brent aumenta 0,57%, hasta US$59,66.

La leve recuperación del commodity se podría atribuir a que la Opep anunció este martes que quiere extender los actuales recortes de producción de petróleo al menos hasta junio, con la posibilidad de reducciones más profundas si la demanda en China se ve significativamente afectada por la propagación del coronavirus.

"Una nueva extensión (de los recortes al bombeo) es una gran posibilidad y un recorte más profundo es una posibilidad", le dijo una fuente a la agencia de noticias Reuters, que agregó que el impacto del virus de China en la demanda de petróleo sería más claro durante la próxima semana.

"La extensión es muy posible (...) hasta junio", sostuvo otra fuente, quien agregó que una opción adicional preferible es extender el pacto hasta finales de 2020 y que mayores recortes eran "posibles" si fuera necesario.

El banco Barclays calculó hoy que los precios del petróleo se verían afectados en US$2 por barril debido a las posibles consecuencias económicas del brote. En específico, la entidad rebajó su pronóstico para el Brent y el WTI para todo el año a US$62 y US$57 por barril, respectivamente.

En el mercado se mantiene la preocupación por el coronavirus, pues China informó que el número de muertos por el virus aumentó a 106 y los casos confirmados en todo el país subieron a 4.515. Sin embargo, el país asiático se comprometió a proporcionar abundante liquidez para los mercados monetarios. Por el momento, se mantiene el plan de que China reabra sus mercados el lunes.

Sin embargo, una nota, reseñada por Bloomberg, de los estrategas de DBS Group, Philip Wee y Eugene Leow, resaltó que "es improbable que el apetito por el riesgo mejore hasta que comencemos a recibir noticias de que el virus está bajo control" y agregó que "por ahora, la falta de flujo de noticias positivas probablemente mantendrá a los inversores a la defensiva".

Esta semana, el mercado también está atento a la primera reunión del año de la Reserva Federal, en la que se espera que se mantengan las tasas de interés en Estados Unidos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 25/01/2025 “Creamos mercado secundario de los derechos fiduciarios dentro de las propiedades”

Jesús Suárez y Juan Diego Zambrano, fundadores de Profid, hablaron sobre este modelo de la compañía, el cual destacaron que tiene mayor rentabilidad que los CDT actuales

Laboral 22/01/2025 El ahorro total en fondos de cesantías de trabajadores llegó a $22,4 billones en 2024

Este aspecto aumentó 16,5%, más de $3 billones frente a lo registrado en 2023, de acuerdo con datos de Asofondos, para cierre del año

Bolsas 24/01/2025 Dólar cerró jornada del viernes en $4.188, niveles a los que no llegaba desde octubre

La mayoría de los metales básicos subían el viernes, mientras el dólar retrocedía después de que Trump sugiriera una postura potencialmente más moderada sobre los aranceles contra China