MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En la sesión del martes se realizaron 1.489 operaciones por valor de US$850,4 millones. El petróleo Brent cayó 0,26%.
La tasa de cambio en Colombia tuvo ayer una jornada estable tras registrar un precio promedio de $2.725,59, por lo que solo perdió $0,88 respecto a la TRM, que se ubicó en $2.726,47.
De esta manera, logró mantener la tendencia al alza que se presentó en la jornada anterior, cuando ganó $21,64 a la Tasa Representativa del Mercado; que inició la semana en $2.705,34.
Así se consolidó el freno a la racha de bajas que se presentaba de manera constante en las últimas seis semanas.
La divisa marcó un precio mínimo de $2.720,80 y un máximo de $2.736,50 en una sesión con 1.489 operaciones por un valor de US$850,4 millones.
Por su parte, el barril de petróleo Brent cerró en el mercado de futuros de Londres en US$71,5, un 0,26 % más que al cierre de la sesión anterior. Mientras tanto, el petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró la jornada en US$66,5 con un alza de 0,45%.
La estabilidad en estas variaciones influyeron de igual forma en la tendencia similar de la divisa en el mercado colombiano, explicó Sara Cuervo, profesional en finanzas de la Universidad Eafit.
No obstante, existe aún preocupación por posibles interrupciones del suministro en Medio Oriente, ante la evolución de los conflictos en Siria “que no dejan de preocupar a los mercados internacionales ante esta coyuntura política”, destacó Cuervo.
En el comportamiento de esta semana podrían continuar influyendo a nivel local la entrada de dineros procedentes de inversiones y flujos de capitales a nivel internacional.
Así lo explicó Jaime Rendón, docente de economía de la Universidad de La Salle, quien agregó que “el comportamiento se verá influenciado también por el precio del barril de petróleo que se va a mantener aunque sea un poco al alza y se genere así una presión revaluacionista en el peso”.
También habrá otra presión más fuerte como será el alza prevista en las tasas de interés en el mercado norteamericano que generará salidas de capital hacia Estados Unidos en busca de mayores rentabilidades.
En la Bolsa de Valores de Colombia, el índice Colcap cerró en 1.552,1 puntos y subió 1,45%. De otro lado, las acciones que más se valorizaron fueron Ecopetrol, con un alza de 3,99%, ISA con 2,86%, y Bancolombia con 2,80%.
La investigación de Trump, anunciada el martes, se considera un intento de presionar al principal productor de minerales críticos, China
La firma se hizo con la totalidad de las acciones requeridas por la oferta, que se realizó a través del mecanismo independiente de BVC