MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Dólar
La propagación de la enfermedad por Europa continúa generando mayor aversión al riesgo en los inversionistas de todo el mundo
A pesar de la leve caída de $6,34 que el dólar en Colombia registró este martes, la divisa estadounidense sigue por encima de $3.400 y se negoció a un precio promedio de $3.425,26.
El mercado global continúa con preocupación por los avances del coronavirus a nivel mundial y su llegada a Europa, especialmente por las muertes que ya causó la enfermedad en Italia y España; así como de los efectos que genere en las economías más potentes.
Por ejemplo, según un informe de Protección, recientemente, las cifras macroeconómicas han empezado a mejorar en el Viejo Continente desde niveles muy desfavorables, que llegaron a su nivel más crítico en septiembre de 2019 y que el coronavirus se haya extendido a través de Italia cuestiona la capacidad del control del virus a nivel global y la capacidad de la Zona Euro para contenerlo.
“Un freno a las señales de mejora desde finales de 2019 podría afectar la confianza de los inversionistas. Consideramos que el restablecimiento de las relaciones comerciales por ahora siguen generando mayor confianza y podría compensar, en parte, los efectos del coronavirus”, detalló el documento de análisis.
Por su parte, el analista de mercado en Oanda, Edward Moya, afirmó que los países de Latinoamérica siguen siendo vulnerables a medida que las perspectivas de crecimiento global disminuyen.
“Los inversionistas en la región comenzarían a fijar el precio de las debilidades globales hasta el tercer trimestre de 2020 y eso significaría una desventaja importante en todos los mercados emergentes. Es probable que el comercio en dólares se vea respaldado a medida que los inversores continúen comprando bonos estadounidenses”, dijo.
La presidente del Banco Popular y el presidente del Banco de Occidente fueron designados en asamblea extraordinaria de accionistas
El Msci Colcap, que refleja las variaciones de los precios de las acciones más líquidas, inició la sesión de hoy en 1.144,60 unidades
En Colombia, el mercado estará atento a los datos que darán un balance de cómo se comportó la inflación durante noviembre