MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La divisa abrió la jornada con un precio de $2.996 y su cierre fue de $2.999,80.
Los anuncios de la Reseva Federal sobre el lento aumento de las tasas de interés para el próximo año siguen influyendo en el precio del dólar en todo el mundo. En la última jornada de la semana, el billete norteamericano volvió a caer frente al peso colombiano.
La moneda alcanzó un precio promedio de $2.996,58, lo que representó una caída de $2,49 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubicó en $2.999,07.
La divisa abrió la jornada con un precio de $2.996 y su cierre fue de $2.999,80.
A su vez, el valor mínimo que se registró durante el día en la plataforma Set-Fx fue de $2.990, mientras que el máximo fue $3.001.
El monto total de dólares negociados durante la jornada fue de US$705 millones en 1.167 transacciones, lo cual arrojó un promedio de US$604.167 por operación.
En cuanto al petróleo, vale mencionar que los precios se vieron favorecidos por el cierre del oleoducto Forties en el Mar del Norte y un declive de los inventarios globales de crudo.
De esta manera, los futuros del crudo Brent se cotizaban en US$63,48 por barril, un alza de US$0,17, (0,27%) frente a la sesión previa.
Ante estos precios, Goldman Sachs señaló que espera un precio promedio anual para el referencial de Londres de US$62 por barril en 2018, US$60 en 2019 y US$55 en 2020.
Por otra parte, los contratos del West Texas Intermediate subían US$0,33, (0,61%), a US$57,35 el barril.
El socio y amigo de Warren Buffett y vicepresidente de Berkshire Hathaway falleció este martes de esta semana a sus 99 años
En el Foro ‘Confíe en el ahorro seguro para cumplir sus metas’, Fogafín resaltó algunas ventajas de ahorrar en el sistema informal
El banco británico del empresario colombiano Jaime Gilinski buscará ahorrarse US$63 millones con los empleos que se reducirán