MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El promedio del dólar perdió $1,74 al alcanzar un precio medio de $1.758,04, registrando un descenso frente a la TRM de la sesión anterior, en especial por los buenos fundamentales de la economía local.
La moneda estadounidense abrió en $1.758 y cerró en 1.760,1, marcando un mínimo de $1.756,1 y un máximo de 1.760,5. En total se negociaron US$783 millones en 1.442 operaciones.
En un principio, según Correval, la sesión estuvo marcada por las buenas expectativas sobre las ventas de vivienda usada en Estados Unidos, que impulsaron los mercados al alza, provocando una nueva jornada de disminución en el precio del dólar.
Esta tendencia se acentuó más tarde cuando se conoció un aumento en el precio del petróleo que favoreció a las monedas de los países exportadores del crudo. Pero para el analista de Corredores Asociados, Francisco Chaves, lo que más pesó fue que la tendencia primaria siguió reinando por falta de eventos externos que movieran los mercados.
'Las últimas jornadas no han sido del todo buenas por el contexto externo, pero los fundamentales siguen jalando', dijo. Hoy la atención estará centrada en la publicación del PIB de 2011.
De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, las entidades pensionales obligatorias obtuvieron $49,1billones en rendimientos en los últimos 12 meses
Con la operación bajo la nueva estructura societaria, se harán factibles movidas e inversiones que en el presente no pueden realizarse
María Fernanda Suárez, presidente de Banco Popular, dijo que la entidad ya está lista para implementar esta medida, pero recalcó que otras compañías no están preparadas