MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La divisa abrió la jornada con un precio de $2.937 y su cierre fue de $2.936,50. El precio mínimo que se registraba en la plataforma Set-Fx fue $2.933, mientras que el máximo fue $2.948,70.
Finalmente, el monto negociado durante la jornada fue US$714 millones en 1.356 operaciones.
Según un informe del Banco de la República, los analistas creen que la moneda norteamericana cerrará el año en los niveles actuales, así que es un momento oportuno para quienes deban saldar deudas en dólares.
Colcap cayó 0,16%
En la sesión de ayer en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), el índice de capitalización Colcap tuvo una caída de 0,16% y cerró en 1.356,98 unidades. Pese al comportamiento negativo del indicador bursátil en las últimas jornadas, este registra una variación positiva de 17,62% en lo corrido de 2016.
El título con mayor descenso fue el de Canacol, el cual tuvo una variación negativa de 2,31% y cerró en $9.730. En el segundo lugar estuvo Valorem, con una caída de 1,87% a $420 y en el top tres lo cerró Grupo Aval, con una variación negativa de 1,62% a $1.215.
Banco de Bogotá logró el ascenso más importante con una variación de 1,28%, a $61.900. Luego estuvo la EEB, con un aumento de 0,81% a $1.870 y el tercer lugar lo ocupó Celsia, que ascendió 0,74% a $4.060.
Las monedas de los mercados emergentes están a punto de registrar su mejor desempeño desde 2017, por expectativas de la Fed
Como parte del compromiso firmado con el grupo Gilinski en junio de este año, Sura readquirirá 31,7% de sus propias acciones a cambio de entregar su participación en Nutresa
El barril del petróleo Brent, de referencia para Colombia, subía 2,55%, a US$82 en la tarde, mientras que el WTI ganaba 2,63% a US$76