.
BOLSAS

Dólar finaliza la jornada con una caída parcial de $5,78 respecto a la TRM

viernes, 27 de abril de 2018

La divisa abrió la jornada con un precio de $2.795 y su cierre fue de $2.806,70

A la 1:00 p.m., el dólar alcanzó un precio promedio de $2.807,06, lo que representó una caída parcial de $5,78 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubicó en $2.812,83.

La divisa abrió la jornada con un precio de $2.795 y su cierre fue de $2.806,70.

El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $2.794,90 mientras que el máximo fue $2.817,80.

El monto negociado durante la jornada fue de US$859,6 millones en 996 transacciones.

Por su parte, los precios del petróleo retrocedieron, y el crudo Brent caían 16 centavos a US$74,58 a las 1049 GMT y se debe recordar que este mes, el Brent alcanzó máximos por encima de US$75, un nivel no visto desde fines del 2014.

El crudo West Texas Intermediate (WTI) retrocedía 21 centavos a US$67,98 por barril. En lo que va de abril, el contrato ha ganado alrededor de un 4,7%.

Juan David Ballén, analista de Casa de Bolsa, manifestó que "como el precio del petróleo ha estado relativamente estable, en el caso de Brente alrededor de US$74, hay momentos en que se tiende a perder con la correlación con el comportamiento de la divisa. La correlación es más elevada cuando el movimiento en el petróleo es muy elevado y agresivo".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Laboral 23/04/2025

Colpensiones se alista para recibir 18 millones de afiliados bajo una nueva normativa

Entre los ajustes tecnológicos para la normativa, que entraría en vigor en julio, se incluye la digitalización de 90% de los trámites

Bancos 24/04/2025

Tras aval de accionistas de Bancolombia, así quedó la estructura del Grupo Cibest

El Holding, uno de los más importantes en el sector nacional y de Centroamérica, será la matriz de los negocios, financieros y complementarios del Grupo Bancolombia

Educación 23/04/2025

Las recomendaciones clave para que los jóvenes eviten errores financieros comunes

Entre los consejos está la regla 50/30/20 para un manejo del dinero dividiendo entre necesidades básicas, gastos personales y ahorros