.
BOLSAS

Dólar cierra su jornada del jueves con aumento de $15,23 respecto a la TRM

viernes, 24 de agosto de 2018

Tensiones entre Estados Unidos y China afectaron los mercados globales

Andrés Venegas Loaiza

Al cierre de la jornada del jueves, el dólar alcanzó un precio promedio de $2.980,68, lo que representó un alza de $15,23 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubicó en $2.965,45.

La apertura de la moneda fue de $2.965,95 y a su cierre alcanzó un valor $2.987,20. Mientras que durante la jornada el precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $2.965,95, tocando un máximo que alcanzó $2.990.


En un informe la firma comisionista independiente Ultraserfinco resaltó que la jornada se dio “sin cambios relevantes en los mercados de moneda”, por lo que “el valor relativo del dólar presenta un avance marginal, que consideramos responde más a factores técnicos a pesar que la prensa especializada lo presenta como el resultado de nuevas fricciones entre China y los Estados Unidos por temas comerciales”.

Las tensiones mencionadas se generaron debido a que ayer entró en vigencia la imposición de tarifas comerciales recíprocas por un concepto de 25%, equivalente a cerca de US$16 billones en bienes importados.

En respuesta China comentó por medio de un comunicado de su Ministerio de Comercio que se opone a la sanción realizada y que se encuentra en la obligatoriedad de responder.

Por su parte, los precios del petróleo presentaron una leve caída, la cual de acuerdo con los expertos se genera como consecuencia de las disputas comerciales. Así, la referencia Brent se ubicó en US$74,66 por barril tras caer US$0,12 y el WTI en US$67,77 por barril después de perder US$0,09.

Los inventarios que dio a conocer la Administración de Información de Energía (EIA, por su sigla en inglés), mostraron que para la semana que finalizó el 17 de agosto la producción de crudo de EE.UU. alcanzó los 11 millones de barriles por día.

De acuerdo con Reuters lo anterior implica que Rusia, Estados Unidos y Arabia Saudita, que son los tres principales productores a nivel mundial, actualmente bombean alrededor de 11 millones de barriles por día cada uno, lo que cubre un tercio de la demanda global.

Los principales índices de los emergentes regionales también sintieron el impacto de las tensiones. En la bolsa local el índice Colcap cerró con una caída de -0,10%; las acciones más desvalorizadas fueron la de Conconcreto con una caída de -6,30%, la preferencial de Avianca Holdings con baja de -4,75% y la acción ordinaria de Cemex Latam Holdings al caer 4,34%.

A nivel regional cerraron cayendo las divisas y bolsas de Argentina, Chile, México y Perú. En Europa el índice Stoxx 600 cerró con una caída de 0,17%, así como la mayoría de bolsas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 17/04/2025

Futuros del petróleo brent y EE.UU. suben más de US$2 tras anuncio sobre aranceles

Los futuros del crudo Brent LCOc1 subían US$47 centavos, 0,71%, a US$66,32 el barril, y el crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 ganaba US$55 centavos

Bancos 17/04/2025

Estas son las diferentes tasas comparativas de los créditos de libre inversión en abril

De acuerdo con la Superintendencia Financiera, Confiar, La Hipotecaria y Banco GNB Sudameris son las entidades con menores tasas para este tipo de préstamo

Bolsas 17/04/2025

Estas son algunas claves para aprovechar el repunte del precio del oro de US$3.300 por onza

La posible recesión en EE.UU., como consecuencia de la política arancelaria, llevó el precio del metal precioso a un nuevo máximo histórico que, incluso, seguirá subiendo