.
FINANZAS

Dólar cierra la semana al alza después de anuncios en Estados Unidos

viernes, 16 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Stephanny Pérez

La volatilidad de la divisa estadounidense en lo corrido de la semana fue bastante fuerte. Entre el lunes y el jueves de esta semana, las variaciones estuvieron relacionadas con dos datos fundamentales: por un lado, los anuncios de un posible “abismo fiscal” en Estados Unidos y por el otro, la probabilidad de que haya un aumento sobre el estímulo monetario por parte de la Reserva Federal (FED).

Sin embargo, en la jornada de ayer contrario a esta tendencia el dólar se mantuvo estable y su promedio ganó $0,99 frente a la Tasa Representativa del Mercado de $1.822,61.

Para el analista de Global Securities, Cristian Duarte, toda la semana que pasó estuvo cargada de valorizaciones para la divisa, pues volvió a ubicarse como un activo refugio con una alta demanda entre los inversionistas.

“Estos días estuvieron cargados de tensiones y es posible que continúen para los próximos días. Aunque hubo un evento que fue barrera en la valorización del dólar, pues el comité de la Reserva Federal, habló de aumentar la magnitud del estímulo monetario, después de que termine la operación Twist”, explicó Duarte.

En la plataforma Set Fx de la Bolsa de Valores de Colombia, el dólar abrió la jornada en $1.825,10 y cerró en $1.823,30, alcanzando un precio máximo de 1.825,45 y tocando un mínimo en $1.819,50. Según los analistas, el rango de cotización de la divisa para la semana entrante iría de $1.818 a $1.828, según los cálculos realizados.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 20/03/2025

La cartera de las entidades de crédito llegó $696,84 billones, 3,44% más frente a 2023

Al cierre del 2024, la cartera bruta de los establecimientos de crédito alcanzó $696,84 billones, con un crecimiento nominal de 3,44%

Bancos 20/03/2025

Bancolombia sacude el mercado hipotecario con una reducción de 9% de sus tasas

La iniciativa de la entidad, que desata la guerra de tasas, también incluye beneficios para la compra de vivienda usada, remodelaciones y compra de cartera

Bancos 20/03/2025

¿Cuánto impactó en la banca formal la Ley 2024 de 2020 de Pago en Plazos Justos?

A más de cuatro años de su implementación, un reciente estudio de Fedesarrollo evaluó su impacto en la economía, así como en la banca privada