MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La divisa abrió la jornada con un precio de $ 2.950 y su cierre fue de $2.922,80
A la 1:18 p.m., el dólar alcanzó un precio promedio de $2.931,74, lo que representó un alza de $12,6 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubicó en $2.919,14.
La divisa abrió la jornada con un precio de $ 2.950 y su cierre fue de $2.922,80.
El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $2.922,05 mientras que el máximo fue $2.951,95.
El monto negociado durante la jornada fue de US$1.236 millones en 2.005 transacciones.
Los precios del barril de petróleo iniciaron a la baja en esta jornada por el aumento que se ha dado en las tensiones comerciales entre las potencias mundiales Estados Unidos y China, e igualmente las expectativas por la reunión de la Opep siguen teniendo efecto en el precio.
Con estas expectativas, la referencia Brent se ubicó en US$74,72 por barril, y la referencia WTI al presentar una pérdida de US$1,12, se ubicó en US$64,72 el barril.
Como han dado a conocer los expertos, a través de Reuters, se prevé que "la demanda mundial de petróleo se mantenga fuerte en la segunda mitad de 2018, pronosticó esta semana un panel técnico de la OPEP, sugiriendo que el mercado podría absorber la producción adicional del grupo".
Aunque 19 entidades del total aún reportan pérdidas, la situación ha mejorado considerablemente, en el caso de los bancos, solo siete entidades presentaron pérdidas en febrero
El desempeño del ahorro pensional se analiza en ventanas de tiempo amplias. En el largo plazo (desde marzo de 2011 a la fecha), se observan ganancias para los fondos de los trabajadores por valor de $269 billones
Las compañías se unen para acercar los pagos digitales a todos los colombianos, con una tarjeta virtual fácil, segura y pensada para quienes buscan confianza e inclusión