MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La moneda estadounidense cerró la jornada en $1.908,05 superando el nivel de $1.900. El buen comportamiento de la divisa se presentó gracias a la ampliación del programa de compra de dólares diarios del Banco de la República.
El Emisor, que mantuvo al mercado colombiano en incertidumbre durante la última semana, se pronunció ayer y confirmó la ampliación del programa para el último trimestre del año, situación que tomó por sorpresa a los analistas ya que esperaban una respuesta negativa.
Para los expertos, la última sesión del dólar estuvo sometida a una presión alcista debido al alto nivel de volatilidad durante las jornadas pasadas.
Según Cristian Duarte, analista de Global Securities, “ el pronunciamiento del Banco Central fue clave para que la divisa superara niveles de $1.900, a pesar de que decisión fue ampliar el programa, la compra de dólares para lo que resta del año no será diaria, ya que estipularon un monto de US$1.000 millones, siendo una cifra muy flexible para el último trimestre ”.
Por su parte, la moneda ganó $15,81 en su última sesión, lo que representa un alza frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que fue de $1.899,1.
En la jornada se negociaron US$1.235 millones en 1.265 operaciones con un máximo de $1.919,45 y un mínimo de $1.908.
Por su parte, la acción que más se valorizó durante la última jornada fue Petrominerales que subió 14,24% con un precio de cierre de $15.240, debido a los rumores de la posible compra que realizaría Pacific Rubiales.
Para los analistas, estos rumores hicieron que la Bolsa de Valores de Toronto suspendiera las negociaciones de la acción así como la Bolsa de Valores de Colombia.
Por su parte, los principales índices cerraron la jornada en escenario positivo, el Colcap subió 0,17% en 1.768,52 unidades, el Col20 con 0,72% en 1.296,32 puntos y el Índice General de la Bolsa de Colombia Igbc terminó la jornada al alza en 0,13% con 14.116,16 unidades. Por ahora se esperan nuevos datos macroeconómicos en Estados Unidos y en el continente europeo.
La moneda estadounidense abrió este viernes con una tasa de cambio a la baja en $4.098,58, lo que representó una caída de $15,41 frente a la Tasa Representativa del Mercado
Según la entidad la perspectiva es estable, ya que indica que la capacidad de pago de intereses y capital es la más alta de la entidad bancaria
José Manuel Ayerbe, CEO de dale!, informó que también van a implementar servicios no financieros como domicilios, compra de boletas o de productos de estilo de vida