MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los precios del petróleo volvieron a perder en la jornada del jueves
El dólar operó la jornada del jueves en ‘next day’, debido al feriado de Estados Unidos, país que celebró su Día de la Independencia. Esto significa que las operaciones registradas ayer tienen cumplimiento hasta hoy, por ser el día hábil siguiente.
La moneda logró una cotización en promedio de $3.198,30, lo que representó una caída de $8,62 ante la Tasa Representativa del Mercado, que se ubicó en $3.206,92.
La novedad se presentó en una notable baja en los flujos de negociación, debido a que la mayoría de inversionistas se abstiene de operar bajo estas condiciones, y los operadores extranjeros se alejan de sus pantallas. Por lo anterior, las negociaciones fueron por un monto acumulado superior a US$65,3 millones, en apenas 143 transacciones. Estos flujos llevaron a la divisa a cotizar en un precio máximo de $3.207 y un mínimo de $3.188.
Los analistas de diferentes entidades han actualizado sus proyecciones de tasa de cambio para lo que resta del año, y el grupo de investigaciones de Casa de Bolsa proyecta una cotización en un rango entre $3.260 y $3.295 en julio, aduciendo que el único riesgo cercano para que no se cotice el dólar en un rango similar es que se firme un acuerdo comercial entre China y EE.UU.
Entre tanto, Joel Virgen, economista jefe para México y Colombia de BNP Paribas, proyecta un dólar en promedio a $3.150 al llegar septiembre (tres meses adelante) y en $3.100 para final de año.
En cuanto a las proyecciones de BNP Paribas a más largo plazo, Virgen proyecta un dólar a $3.060 al finalizar el primer trimestre de 2020.
Para estas cotizaciones jugará un papel primordial el precio del petróleo, el cual en la jornada del jueves vio nuevamente caídas presionado por datos que mostraron una reducción menor a la prevista en las existencias de crudo en EE.UU. y por la inquietud en torno a la economía global, según Reuters.
El petróleo referencial internacional Brent cayó US$0,52, o 0,81%, hasta U$63,30 por barril, luego de cerrar con un alza de 2,3% el miércoles. Entre tanto, el West Texas Intermediate perdió US$0,54, o 0,94%, a US$56,89 por barril, después de haber ganado 1,9% en la jornada previa. De no recuperarse hoy, ambos terminarían la semana en rojo.
De acuerdo con información de la Superintendencia Financiera de Colombia, estas entidades ganaron $4,9 billones y $1,1 billones para esta época
Según informó la agencia Reuters, la incertidumbre sobre el impacto de las sanciones estadounidenses limita ganancias del crudo
Marta García Osorio, analista de inversión de U.S. Global Investors, dijo que se proponen traer un fondo especializado en oro