.
FINANZAS

Dólar cerraría la semana por encima de los $1.800

sábado, 23 de febrero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lina María Ruiz J.

Según el sondeo que semanalmente realiza LR entre los analistas del mercado, el dólar estadounidense mantendría la dinámica que presentó a finales de la semana pasada y para el cierre del viernes seguiría estando por encima de $1.800. Específicamente los expertos sitúan la divisa en un nivel de $1.801.

Entre las principales razones que explican la tasa de cambio se encuentra la nueva bajaen las tasas de interés del Banco de la República y a la publicación de las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Según Daniel Velandia, director de investigaciones económicas de Correval, “en general, la creciente intervención de las autoridades (tanto monetaria como fiscal) así como una tendencia generalizada de apreciación del dólar a nivel global en medio de una alta incertidumbre económica y política que se ha transmitido parcialmente al peso, explican parte de su movimiento en las últimas jornadas”.

Por otro lado, Omar Escorcia, analista de Asesores en Valores, explicó que esta semana “se espera mayor aversión al riesgo frente al tema fiscal en Estados Unidos, dados los recortes automáticos en el gasto que se presentarían de no llegar a un acuerdo tendientes a bajar el déficit fiscal. Desde hace 18 meses, se lleva la misma discusión”.

Así mismo para Camilo Duarte Acosta, director de estudios económicos en Global Securities, la presión vendrá desde Europa. “La reducción en la calificación crediticia de Reino Unido por parte de Moody’s generaría presiones en el arranque de semana en los mercados”.

Para el resto de indicadores, los comisionistas de bolsa esperan que el euro acabe la semana en un nivel de $2.356, mientras que las previsiones para el petróleo quedaron con un precio de $93, manteniendo así la baja que se viene registrando en las últimas sesiones, y por último, el índice Igbc de la bolsa colombiana acabará en 14.896 unidades, con un leve incremento.

Las opiniones

Daniel Velandia
Director de investigaciones económicas - Correval

“El flujo de divisas fue un 82% más que en el mismo mes de 2011, un cambio significativo frente a lo visto al 25 de enero, con un descenso de 78%”.

Cristian Duarte Acosta
Dtor de investigaciones - Global Securities

“La reducción en la calificación crediticia de Reino Unido por parte de Moody’s generaría presiones en el arranque de semana”.

Omar Escocia
Analista de Asesores En Valores

“La nueva baja en la tasa de interés del Banco de la República sería un hecho que claramente justificaría mayores avances en el precio del dólar”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 01/12/2023 Asobancaria dice que el sector financiero aporta 8,2% del total recaudado de renta

El presidente del gremio, Jonathan Malagón, aseguró que en 2022 se pagó alrededor de $84,4 billones por el impuesto de renta

Bancos 01/12/2023 El ecosistema fintech estaría generando alrededor de 26.000 empleos en Colombia

Un informe de Colombia Fintech dice que 45% de las fintechs que tienen entre 20 y 249 empleados llevan entre 6 y 20 años en el mercado

Bolsas 01/12/2023 Dólar cerró el último día de la semana por debajo de la línea de $4.000, cayendo $62

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, subía 0,16%, a US$82,97 en la tarde, y el WTI lo hacía en 1,54%, a US$78,66