.
BOLSAS

Dólar cayó $10,11 y se negoció en promedio a $3.337 por menores temores ante virus en China

jueves, 23 de enero de 2020

Los inversionistas del mundo mantienen calma por la propagación del coronavirus en el gigante asiática y otros países, como EE.UU.

Juan Sebastian Amaya

Después de cinco jornadas consecutivas con aumentos, este miércoles, el precio del dólar en Colombia se cotizó a la baja y se negoció en promedio a $3.337,80, con una caída de $10,11 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para ayer rigió en $3.347,91.

Una de las principales razones para que el dólar en Colombia, y en general en los países de Latinoamérica, tuviera una reducción es porque el mercado y los inversionistas del mundo tienen menores preocupaciones por los efectos de la propagación del coronavirus en China, Estados Unidos y otros países potencia.

Al respecto el estratega de divisas y derivados de Casa de Bolsa, Juan Carlos Rincón, explicó que, aunque las tensiones cayeron, aún persisten leves preocupaciones por los impactos de esta enfermedad a nivel mundial y las repercusiones económicas que genere.

Gráfico LR

“El aspecto fundamental por el que el dólar cayó, después de varias sesiones al alza, es porque se relajó el tema del coronavirus y los mercados ya lo están asumiendo. Por ello, las monedas de los países emergentes se apreciaron y a esto también se le puede llamar como una toma de utilidades, lo cual es coherente con el comportamiento de todas las monedas en el mundo”, mencionó.

A su vez, la analista de renta variable de Acciones & Valores, Laura López, destacó que las preocupaciones para el mercado se habían disparado por una presunta propagación masiva de la enfermedad en EE.UU.

Finalmente, Rincón agregó que, debido a la calma en las que transcurrieron las protestas del pasado 21 de enero, los inversionistas no contemplaron mayores riegos políticos en el país y retomaron la calma.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 23/01/2025 La tasa para endeudamiento de los hogares colombianos ascendió a 382,2% anual

Según el informe, los hogares con ingresos menores a un Salario Mínimo Mensual Legal Vigente tiene deudas que, en promedio, equivalen hasta 3,7 salarios mínimos

Bancos 23/01/2025 Finaktiva ha contado con un volumen movilizado con un valor de US$5.500 millones

Esta fintech colombiana logró duplicar su operación durante 2024 y ha impulsado el crecimiento de más de 10.000 pymes desde hace siete años

Bancos 24/01/2025 Las tasas hipotecarias se encuentran en mínimos que no se ven desde hace 22 años

Los préstamos para comprar vivienda hoy están más baratos que a lo que consigue el gobierno colombiano para endeudarse con bonos largo plazo