.
BOLSAS

Dólar alcanzó un precio promedio de $2.973,14 por lo que bajó $24,45 frente a la TRM

martes, 1 de agosto de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

  • Dólar

Después de casi un mes el dólar se negocia nuevamente bajó la barrera de $3.000

Reuters

A la 1:00 p.m., el dólar alcanzó un precio promedio de $2.973,14, lo que representó una caída de $24,45 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubica hoy en $2.997,59.

La divisa abrió la jornada con un precio de $2.980 y su cierre fue de $2.968,68.

El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $2.963,55 mientras que el máximo fue $2.985,10.

El monto negociado durante la jornada fue de US$1.201 millones en 1.673 transacciones.

Índice dólar toca mínimo en 15 meses presionado por Fed
El dólar tocó brevemente el martes un mínimo en 15 meses contra una canasta de monedas debido a la agitación política en Washington y datos débiles de la economía de Estados Unidos, lo que provocó incertidumbre sobre el panorama para la política monetaria de la Reserva Federal.

Si bien el dólar subía en las últimas operaciones porque los inversores consolidaban posiciones, no estaba lejos de mínimos de más de un año contra las principales monedas y se espera que la volatilidad marque sus próximos movimientos tras el despido del director de comunicaciones de la Casa Blanca.

La incertidumbre política en Estados Unidos, creo yo, ha sido el principal motor de las recientes caídas del dólar. Todo efecto positivo proveniente de la elección del presidente (Donald) Trump creo que ya ha sido descontado por el mercado", dijo Sireen Harajli, estratega cambiaria de Mizuho.

También eran persistentes en el mercado las interrogantes sobre si la Fed volverá a elevar las tasas de interés este año. Las expectativas de un alza en diciembre estaban en torno al 46 por ciento, de acuerdo al programa FedWatch de CME Group.

En las últimas operaciones el índice dólar subía un 0,2 por ciento a 93,060 unidades, luego de tocar un mínimo desde comienzos de mayo del 2016 a 92,777. La caída que el índice sufrió en julio fue la quinta mensual consecutiva, y la mayor mensual desde marzo de 2016.

Para algunos analistas, una serie de datos de la economía estadounidense contribuían a la debilidad del dólar. El Departamento de Comercio informó que el gasto en construcción cayó un 1,3 por ciento en junio y las ventas de autos disminuyeron.

El dólar cayó a menos de 110 yenes por primera vez en más de seis semanas, pero posteriormente se recuperaba a 110,32 yenes. El euro retrocedía un 0,3 por ciento, a 1,1800 dólares, pero se mantuvo cerca de un máximo en dos años y medio a 1,1845 dólares que tocó el lunes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 22/01/2025 BVC calificó como "una recuperación importante" el balance del mercado de acciones

Andrés Restrepo, gerente general de la Bolsa de Valores de Colombia, BVC, resaltó que este es un sector importante para la recuperación económica

Bancos 24/01/2025 Scotiabank Colpatria desembolsó más de $860.000 millones en los créditos de cartera

A cierre de 2024, Scotiabank Colpatria reportó más de 50.000 clientes activos en compra de cartera, por género, 56% de los usuarios son hombres y 44% mujeres

Bolsas 24/01/2025 S&P Global calificó con AAA al Grupo Argos como emisor luego de su escisión de Sura

Adicionalmente, el Comité Técnico de BRC confirmó la calificación de deuda de largo plazo a los bonos ordinarios de Grupo Argos como AAA