.
BOLSAS

Dólar alcanzó un precio promedio de $2.926,90 por lo que bajó $18,69 frente a la TRM

jueves, 5 de octubre de 2017

La caída de la divisa se mantuvo durante la jornada a ritmo de doble dígito.

Reuters

A la 1:00 p.m., el dólar alcanzó un precio promedio de $2.926,90, lo que representó una caída de $18,69 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubica hoy en $2.945,59.

La divisa abrió la jornada con un precio de $2.943,50 y su cierre fue de $2.925,60.

El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $2.918,15 mientras que el máximo fue $2.943,50.

El monto negociado durante la jornada fue de US$901 millones en 1.470 transacciones.

Comportamiento de la divisa frente a otras monedas
El dólar trepó el jueves a máximos de siete semanas, tras datos que apuntaron a un sólido crecimiento en Estados Unidos un día antes del esperado reporte de empleo nacional de septiembre, que se conocerá el viernes.

El déficit comercial de Estados Unidos se redujo en agosto tras el incremento de las exportaciones de bienes y servicios a sus niveles más altos en más de dos años y medio. Además, el número de personas que pidió ayuda estatal por desempleo bajó más de lo previsto la semana pasada.

Los pedidos nuevos de bienes fabricados en Estados Unidos subieron en agosto, mientras que los envíos de los llamados bienes de capital subyacente fueron más altos de lo inicialmente reportado, sugiriendo un robusto gasto empresarial que podría ayudar a contrarrestar en parte las dificultades económicas generadas por los huracanes Harvey e Irma.

"Esta mañana tuvimos datos positivos en Estados Unidos, eso ha apoyado al dólar", dijo Sireen Harajli, estratega de Mizuho.

El índice dólar, que mide a la divisa contra una canasta de destacadas monedas, trepó a 93,989 unidades, su mayor nivel desde el 17 de agosto.

El billete verde contó también con el respaldo de rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense más altos, mientras que los índices de Wall Street tocaron récords.

La mejora en los indicadores estadounidenses, junto a la perspectiva de recortes de impuestos y la posibilidad de que la Reserva Federal suba sus tasas en diciembre, han impulsado al dólar en las últimas semanas. No obstante, el avance se frenó a comienzos de semana por el temor a que el reporte de empleo se vea afectado de forma adversa por los recientes huracanes.

En horas de la tarde, el euro operó con una depreciación de 0,51%, a US$1,1699, en una jornada marcada por la publicación de las minutas de la última reunión del Banco Central Europeo, que fueron consideradas como cautelosas por el mercado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 21/03/2025

La Junta Directiva de Itaú designó a Jorge Villa como nuevo presidente de la entidad

Villa, que actualmente desempeña el cargo de vicepresidente de Banca Corporativa, entra en reemplazo de Baruc Sáez antiguo CEO

Bancos 21/03/2025

Gastos de consumo con tarjetas de Davivienda suben 6,4% anual en febrero de 2025

Mientras que 12 categorías comerciales registraron aumentos durante el primer bimestre del año, algunos sectores notaron caídas de doble dígito

Bancos 21/03/2025

Conozca cuáles son los bancos con menores y mayores carteras vencida a enero

Analistas sugieren que el dato de principios de año se vio influenciado por una disminución de la actividad económica y del ingreso de los trabajadores formales