.
BOLSAS

Dólar alcanzó un precio de $2.827,50 y cerró la jornada con alza de $35,04

jueves, 26 de abril de 2018

Analistas no creen que supere $2.850 este semestre

Lilian Mariño Espinosa

En la jornada de ayer, el dólar continuó su escalada, y ya se ubica $134,26 por encima del valor mínimo del año de $2.686 en el que se negoció hace dos semanas. Esta situación la habían anticipado los analistas cuando señalaron que un dólar por debajo de $2.750 era considerado barato para quienes estuvieran interesados en realizar compras en el exterior o pagar deudas en esta divisa.

Solo en la jornada de ayer la moneda alcanzó un precio promedio de $2.820,26, lo que representó un alza de $35,04 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubicó en $2.785,22. La escalada se fue dando durante el día, ya que la divisa abrió la sesión con un precio de $2.807 y alcanzó a tocar un máximo fue $2.831,80.

Según Germán Cristancho, jefe de investigaciones de Davivienda Corredores, esta recuperación se generó principalmente “por el comportamiento de los bonos del tesoro a 10 años de Estados Unidos, que ayer se negociaron y se sostuvieron por encima de 3%. Esto ha hecho que lo diferenciales de rentabilidad entre Estados Unidos y los mercados emergentes se estrechen mucho, lo que genera un fortalecimiento del dólar”.

De esta manera, en toda la región las monedas operaron en niveles no vistos desde la segunda mitad de enero pasado, y el dollar index elaborado por Bloomberg ganó 0,47%.

Ahora, sobre las proyecciones Cristancho señaló que inicialmente es difícil que en estas semanas el dólar pase de $2.850 en el mercado local por la concentración que se ha dado de las negociaciones en estos niveles y aclaró que el tema a monitorear será el flujo de inversiones de los extranjeros en el mercado de TES colombiano.

“Hoy se ve más complicado que aumente el flujo en la renta fija o el dólar, ya que los flujos que han entrado han ido enfocados especialmente en TES y hoy tienen poco espacio de valorización. Así que si se ven alzas esperamos que sean para el segundo semestre”, concluyó.

Ecopetrol sigue siendo la más negociada

En el cierre de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), a pesar de la caída de 0,49% en el precio de la acción de Ecopetrol a $3.045; el título de la petrolera sigue siendo el más negociado con $61.271 millones. En la sesión los títulos que tuvieron mejor comportamiento fueron los de Corficolombiana con un alza de 3,33%; ISA (2,76%) y el preferencial de Grupo Sura. También destacó la valoración de 0,86% de Davivienda que ayer logró la aprobación para capitalizar a su filial en Panamá hasta por US$15 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Educación 23/04/2025

Las recomendaciones clave para que los jóvenes eviten errores financieros comunes

Entre los consejos está la regla 50/30/20 para un manejo del dinero dividiendo entre necesidades básicas, gastos personales y ahorros

Bolsas 23/04/2025

El dólar finalizó la jornada al alza mientras que la Casa Blanca intenta aliviar tensiones

En Colombia, la negociación del dólar cerró la jornada al alza en $4.298,22 lo que representó un incremento de $15 frente a la TRM, certificada en $4.283,22

Bancos 23/04/2025

Efecty y Visa se asocian para lanzar una tarjeta débito con una modalidad virtualizada

Las compañías se unen para acercar los pagos digitales a todos los colombianos, con una tarjeta virtual fácil, segura y pensada para quienes buscan confianza e inclusión