MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con la plataforma Set-Fx, el dólar alcanzó un precio promedio de $2.919,96, lo que representó un alza de $6 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se situó en $2.913,96.
Si bien la divisa abrió con un precio de $2.882, a lo largo de la jornada se registró un mínimo de $2.880 y alcanzó un máximo de $2.934,20 para cerrar en $2.921,55.
Además, respecto al monto negociado durante el martes, después del cierre financiero del lunes, fue de US$1.088 millones en 1.964 operaciones.
“A pesar del comportamiento bajista del precio del petróleo y una subida a nivel local del dólar, la tasa de cambio local retrocedió 0,20%. Este comportamiento se puede explicar por dos motivos. En primer lugar, un perfil de crédito del país más optimista para los inversionistas extranjeros que ven cada vez más probable el inicio de una reforma tributaria este año y , por otro lado, el máximo de flujos de compra de TES de extranjeros durante el mes pasado”, declaró Felipe Pinzón, jefe de investigaciones económicas de Profesionales de Bolsa.
Luego de alcanzar máximos de 12 meses aupados por la posible unión de Rusia al acuerdo de congelamiento de la producción de crudo acordado por la Opep en su encuentro informal de Argelia a finales de septiembre, en la jornada de ayer los precios internacionales del petróleo experimentaron un retroceso.
Mientras el referencial europeo Brent cayó 1,4% a US$52,4 por barril , el WTI también perdió 1% a US50,79.
La próxima reunión del cartel de los 14 países que controla alrededor de 13% de la producción mundial de petróleo se celebrará el próximo 30 de noviembre en Viena (Austria).
Los futuros del crudo Brent LCOc1 subían US$47 centavos, 0,71%, a US$66,32 el barril, y el crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 ganaba US$55 centavos
El traslado de las llaves registradas del piloto al sistema público, como lo planteó un borrador de decreto, aún no es un hecho
La posible recesión en EE.UU., como consecuencia de la política arancelaria, llevó el precio del metal precioso a un nuevo máximo histórico que, incluso, seguirá subiendo