.
FINANZAS

De los microempresarios, 72% usan solo efectivo, según Superfinanciera

miércoles, 3 de junio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Angela María de La Rosa

Según el informe, al analizar el tema de contar con algún producto transaccional, en el caso de los microempresarios, 24% dijeron tener cuenta de ahorros y 8% cuenta corriente. Y por el lado de individuos, 17% tienen cuenta de nómina; 23%, de ahorros; 3%, corriente; y 5%, cuenta celular. 

Juan Camilo Berrio, director de inclusión financiera y medios de pago de Asobancaria, aseguró que aún existen varios problemas en lo referente a la reducción del uso del efectivo. 

“Creemos que frente a este tema hay barreras culturales y educativas. Hay que trabajar bastante en educación financiera, tanto para quienes a penas están entrando en su vida crediticia como para el adulto que hace uso del sistema financiero, pero no conoce bien su funcionamiento”, explicó Berrio. 

Para los expertos, las personas aún le tienen temor a los bancos, por lo que aseguran que estas entidades deben trabajar en generar mayor confianza. 

Alfredo Barragán, experto en banca de la Universidad de los Andes, dijo que “la gente aún no tiene claro las bondades de estar vinculados a los bancos. Además, es necesario crear más productos para todos los segmentos, pues muchos no se vinculan porque no ven atractivos los productos”. 

Sin embargo, el superintendente financiero, Jorge Castaño, explicó que con la encuesta se buscaba identificar a un grupo específico de microempresarios e individuos que todavía no hacen uso del sistema financiero. 

“El manejo de la información y la educación financiera son clave para mejorar la inclusión en el país y para que se reduzca el uso del efectivo. No obstante, el volumen de las transacciones han venido aumentado. En los últimos 10 años la cifra de personas endeudadas con el sistema pasó de 3,2 millones a 8,5 millones. Y el saldo de los créditos pasó de $64 billones a cerca de $330 billones”, explicó. 

Los analistas consultados por este diario coincidieron también en que a parte de la educación financiera es necesario desarrollar un ecosistema transaccional adecuado, pues aseguraron que es indispensable lograr que en todos los comercios se acepte hacer la compra con otros medios de pago. 

Según el estudio de la Superfinanciera y la Banca de Oportunidades, los microempresarios y las personas encuestadas enfatizaron hacer un bajo uso de los productos de ahorro en el sistema por ingresos insuficientes y autoexclusión. 

Las opiniones

Juan Camilo Berrio
Director de inclusión financiera de Asobancaria

“Hay barreras culturales y educativas. Considero que es importante trabajar en educación financiera tanto para jóvenes como para adultos”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 17/03/2025

Sistema financiero no está listo para la exención del 4x1.000 en cuentas de ahorro

María Fernanda Suárez, presidente de Banco Popular, dijo que la entidad ya está lista para implementar esta medida, pero recalcó que otras compañías no están preparadas

Tecnologías 17/03/2025

Colombia Tech Week 2025 impulsará la inversión y el desarrollo tecnológico nacional

La agenda de este año tendrá un enfoque especial en la atracción de inversión para startups colombianas y el desarrollo de las mismas

Seguros 14/03/2025

Seguros Sura, Previsora y Solidaria, jugadores en pólizas de transporte de mercancía

Entre las coberturas que ofrece este tipo de productos está la pérdida total, daño por hurto, terremoto, colisión y con extensión cubre la huelga