.
FINANZAS

De las 10 acciones que más se cotizaron en el Mila en mayo, seis son colombianas

sábado, 16 de junio de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Marcela Chaverra

Entre las primeras 10 acciones más transadas en mayo a través de la infraestructura del Mercado Integrado Latinoamericano (Mila), los títulos colombianos se llevaron la mayor parte al registrar entre éstas seis de sus acciones más líquidas.

Es así como Grupo Sura, Ecopetrol, Isagen, Pacific Rubiales, Bancolombia y Grupo Nutresa se alojaron entre las más negociadas, logrando a su vez posicionar al Grupo de Inversiones Suramericana como el líder de esta categoría.

'Este liderato de Sura, aunque los montos aún no son muy significantes para hablar de un cambio estructural en la dinámica del Mila, demuestra que los inversionistas están analizando el mercado en general y han decidido apostarle a un título fuera de los hidrocarburos, buscando a títulos que tengan un atractivo en precio y gran potencial de valorización como lo es esta acción', aseguró Alejandro Isaza, analista de renta variable de Interbolsa.

Y es que si se observa bien, desde la entrada en operación del Mercado Integrado las acciones más negociadas a través de la infraestructura son: Pacific Rubiales Energy Corp, con un monto total acumulado de US$5,6 millones, seguida de Aguas Andinas, Graña y Montero, la otra colombiana Ecopetrol y Lan Airlines, al tiempo la participación en el valor de las compañías listadas por mercado al cierre de mayo se distribuyó en su mayoría en los mercados de Chile y Colombia al tener este primero una aportación de 42,46%, seguido por Colombia con 37,67% y Perú 19,87%.

'Desde el inicio de la integración del mercado, se ha hecho frecuente que las acciones colombianas se destaquen por sus negociaciones, debido a lo atractivo de sus acciones y al interés de los inversionistas en entrar al mercado local, y particularmente al sector de hidrocarburos, por lo cual no es de extrañarse que en el listado de las más cotizadas, las colombianas resalten', precisó Jorge Bello, analista de renta variable de Acciones y Valores.

El volumen total negociado en los mercados Mila durante mayo alcanzó los US$8.069 millones, con una variación de 18,54% frente al mes anterior, cuando éste había sido de US$6.807 millones. Por porcentaje de participación en el total, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), obtuvo 51,34% (US$4.142 millones), seguido por la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS), con 44,59% (US$3.598 millones) y por la Bolsa de Valores de Lima (BVL), con 4,07% (US$329 millones). En lo corrido del año el volumen total negociado en el Mila fue de US$40.047 millones.

Mercado local cierra la semana con baja de 0,43%
Después de una semana de alta volatilidad y de tener mercados mixtos en la mayoría de los días, el Igbc cerró la jornada de ayer con un descenso de 0,43% hasta las 13.884,36 unidades. Es así como el Colcap siguió este comportamiento y llegó a las 1.649,50 unidades, registrando una caída de 0,94%, al tiempo que el Col20 bajó 0,40% hasta los 1.359,40 enteros. En cuanto a las acciones más valorizadas el primer lugar lo ocupó Corferias con un alza de 6,38% a $1.500, mientras que el título que más descendió fue el Preferencial de Inverargos con una pérdida de 5,40% a $15.060.

La opinión

Jorge Bello
Analista de renta variable de Acciones y Valores

'Los mercados más dinámicos y más avanzados son los de Colombia y Chile, por lo que también registran volúmenes de negociación más grandes, que el mercado peruano'.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 21/04/2025

Supra y Ebury sellan alianza comercial para habilitar todos los pagos internacionales

Supra opera en más de 200 países y abarca más de 130 monedas. Para Ebury, la alianza representa una oportunidad para ampliar su capacidad de procesamiento de pagos y transacciones

Laboral 22/04/2025

Ahorro pensional en fondos privados en marzo creció 11%, llegando a $467 billones

El desempeño del ahorro pensional se analiza en ventanas de tiempo amplias. En el largo plazo (desde marzo de 2011 a la fecha), se observan ganancias para los fondos de los trabajadores por valor de $269 billones

Educación 21/04/2025

Conozca las claves principales para ordenar su presupuesto después de Semana Santa

Los viajes de descanso, aunque estén planificados, suelen traer gastos extras. LR conversó con expertos que entregaron ideas para ajustar su plata después del festivo