.
FINANZAS

De 32 entidades financieras, solo 18 tienen algún porcentaje en microcrédito rural

lunes, 13 de julio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Rayza Zambrano

De acuerdo con el reporte de la situación actual del microcrédito en Colombia del Banco de La República (junio de 2015), que abordó la representatividad del sector agropecuario (rural) en la cartera de microcrédito y las proyecciones de oferta que tienen las empresas del mercadomicrocrediticio en este sector, solo 18 entidades financieras (56,25%), de 32,  tienen algún porcentaje de su cartera de microcrédito en este sector.   

Ahora bien, 23 entidades planean incrementar y/o establecer su oferta de microcrédito en el sector agropecuario (72,7%), desarrollando una nueva metodología de identificación y análisis de riesgos para mejorar la información del sector, realizando una investigación de mercado apropiada para el diseño de productos a la medida (planes de pago y plazos de acuerdo con los ciclos productivos), considerando metodologías especializadas como la banca comunal, y apoyándose en programas ya existentes enfocados al microcrédito rural, como los de Finago.

El 27,3% restante considenra dentro de las razones para no aumentar los desembolsos agropecuarios, ni entrar en esta línea, la falta de experiencia en el sector y la insuficiencia de capital. Sumado a esto, en el último informe de crédito en el país, el sector agropecuario fue percibido como el menos rentable y el que presenta mayores dificultades con la información,  además de ser uno de los que menor número de reestructuraciones de crédito  presenta. 

Para María Clara Hoyos, presidenta ejecutiva de Asomicrofinanzas, es necesario mejorar la calidad de vida en las zonas rurales, y esto se logra con inclusión financiera, desarrollo de negocios productivos,  desarrollo de cadenas productivas y comercialización de los productos, a través del microcrédito rural. “Esta línea tiene una metodología especial, se tienen que considerar la actividad productiva, la región y la población”, agregó. 

Algunas entidades bancarias no tienen microcrédito y otras que sí tienen no manejan una línea de crédito agropecuario, sino que están enfocadas en el sector real y argumentan que el sector agropecuario es altamente completo y que estructurar un producto para este requiere cubrir muchos aspectos. 

Por otro lado, existen bancos líderes en microcrédito que están enfocados en el sector rural: el Banco Agropecuario de Colombia  (90% de la cartera de microcrédito corresponde al sector agropecuario) y Bancamía (37%). El primero cuenta con un amplio portafolio de productos y servicios a través de recursos de redescuento o propios, mientras que el segundo incluye líneas orientadas a atender las necesidades de capital de trabajo e inversión de actividades agropecuarias. “A través del microcrédito se logra la bancarización en las zonas rurales, y la reducción del efectivo. Se deben superar las barreras de costo y acceso”, indicó Francisco Solano, presidente del Banco Agrario.

Las opiniones

María Clara Hoyos
Presidente Ejecutiva de Asomicrofinanzas 

“Si hablamos de microfinanzas, el país desarrolló las microfinanzas urbanas, pero prácticamente nada las microfinanzas agropecuarias. Es necesario conocer el sector”. 

Margarita Correa Henao
Vicepresidente Ejecutiva de Bancamía
“Gran parte de nuestros esfuerzos están encaminados a suplir las necesidades delos emprendedores de la microempresaen el campo colombiano”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 25/04/2025

Mauricio Rosillo será el presidente de la junta directiva de la holding regional nuam

La holding renovó su directorio y su principal modificación fue la reducción en el número de integrantes, que pasó de 16 a 11 miembros

Bancos 26/04/2025

Conozca cuáles son las entidades que ofrecen tarjetas de débito diseñadas para los niños

Bancolombia y Bbva, algunas de las entidades que ofrecen cuentas especiales para que los menores de edad inicien su formación financiera

Bancos 24/04/2025

Tras aval de accionistas de Bancolombia, así quedó la estructura del Grupo Cibest

El Holding, uno de los más importantes en el sector nacional y de Centroamérica, será la matriz de los negocios, financieros y complementarios del Grupo Bancolombia