.
FINANZAS

Davivienda mira a Nicaragua, Guatemala, Chile y Perú, en su plan de expansión regional

jueves, 29 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Stephanny Pérez

Después de adquirir las operaciones del banco Hsbc en Honduras, Costa Rica y Salvador, todo parece indicar que el siguiente paso en el proceso de expansión del tercer banco más grande de Colombia, Davivienda, podría estar entre el sur y otros países del centro de América.

Así lo expresó el presidente de la entidad financiera, Efraín Forero, quien expuso que, aunque el año entrante será clave para optimizar los negocios de las adquisiciones que realizaron durante 2012, las cuales cobraron una inversión por US$801 millones, no deja de lado la posibilidad de crecer en países como Nicaragua, Guatemala, Perú y Chile.

“Seguiremos analizando otras opciones, pero hay que verlas con muchísimo cuidado. Estaremos en este proceso con las posibilidades que hay, pero nuestra idea es seguirnos consolidando en Colombia, al igual que en Centroamérica y fortalecer las filiales de Panamá y Miami”, explicó el presidente de Davivienda.

De acuerdo con los analistas financieros este plan de cobertura es apenas natural, pues en Latinoamérica todavía hay una población significativa sin atención bancaria, además de que existe una competencia reñida con entidades de larga experiencia en banca personal y corporativa, que impulsa a buscar mejores valores agregados para esta población.

Hsbc ya es davivienda
“La casita roja”, como tradicionalmente se le ha denominado a Davivienda, ya ingreso a los países donde antes operaba el Hsbc, y para ello ha lanzado una serie de productos comunicativos en El Salvador, Panamá y Costa Rica, en el que se hace alusión al cambio de imagen. Para ello, la entidad realizó una inversión de US$15 millones, aseguró Forero, que también incluyen a la filial de la compañía en Honduras, que el próximo viernes estará sometida a la transformación.

A pesar de que, como explicó el presidente de la entidad financiera, cada filial es independiente de realizar sus operaciones, es importante resaltar que el modelo de negocio fundamental de Davivienda en Centroamérica será la banca personal, llevando a los clientes la experiencia que tiene la entidad en crédito hipotecario, sin dejar de lado la participación en los planes de infraestructura de estos países.

Sin embargo, la entidad no descarta la posibilidad de pensar en opciones efectivas para las empresas, al igual que desarrollar un Daviplata para estas regiones.

Entre otras cosas dichas durante el evento de celebración de los 40 años de Davivienda en operación, se manifestó que para el primer trimestre de 2013 se realizará una emisión de bonos que pueden ser en dólares y/o pesos colombianos, aunque Forero no tiene todavía la fecha exacta de salida si aseguró que se está trabajando en eso. La emisión tendrá como objetivo conseguir recursos para fondear los créditos del banco. Davivienda cuenta con un cupo aprobado por sus accionistas de $2 billones, de los cuales en el último año ya ha emitió alrededor de $900.000 millones con resultados exitosos.

La opinión

Efraín Forero
Presidente de Davivienda

“Por ahora nos toca trabajar en lo que estamos. Pero al llegar a Centroamérica y revisando llegar a otros países, Guatemala y Nicaragua son economías que tendremos que revisar”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 17/04/2025

Estas son algunas claves para aprovechar el repunte del precio del oro de US$3.300 por onza

La posible recesión en EE.UU., como consecuencia de la política arancelaria, llevó el precio del metal precioso a un nuevo máximo histórico que, incluso, seguirá subiendo

Bolsas 18/04/2025

El Grupo Éxito logró la descontinuación del programa de BDRs de acciones en Brasil

La entidad habría hecho esta solicitud con el fin de centrarse en el mercado colombiano y dejar de lado sus cotizaciones de bolsa en el mercado brasileño

Bolsas 17/04/2025

El precio del oro cae desde máximos históricos, por lo que inversores toman ganancias

El metal precioso al contado bajaba 0,6% a US$3.321,89 la onza, después de tocar un récord de US$3.357,40 más temprano en la sesión