.
FINANZAS

Davivienda fue el mayor emisor de CDT del año pasado

jueves, 12 de enero de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mario Chaves Restrepo

El segundo lugar entre los emisores fue para Bbva, con $9,2 billones, y que se desatacó por ser el banco con más de estos títulos en el primer semestre ($6,5 billones). El tercer puesto fue para Bancolombia, con $7,6 billones, de los cuales colocó $4 billones entre julio y diciembre.

De acuerdo con un informe de la comisionista Alianza Valores, la mitad de los CDT emitidos en el mercado fueron a tasa fija “como respuesta a un mayor apetito del mercado por títulos en tasa fija y aprovechando unas condiciones de mercado favorables en términos de tasas de interés, las emisiones se concentraron en títulos sin indexación”.

En cuanto a los plazos preferidos por los inversionistas para sus CDT, el informe de Alianza Valores destaca que la tercera parte ($22,8 billones) se hizo a un año, y $40,7 billones fueron emitidos por un periodo de hasta 12 meses. 

Sin embargo, el reporte cita que “cabe destacar el monto de $1,8 billones a cinco años que representa una cantidad significativa dadas las características de estos títulos”. 

Finalmente, Alianza resaltó que los meses en los que más CDT se emitieron fueron abril y mayo, siendo el quinto mes del año pasado en el que más operaciones de este tipo se hicieron, con $8,7 billones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Laboral 15/04/2025

Saldo de fondos de pensiones creció 7,9% en febrero hasta alcanzar $473,5 billones

De acuerdo con el reporte de la Superfinanciera, al cierre de febrero se registraron 19,2 millones de clientes de los fondos de pensiones

Bancos 16/04/2025

Banorte compró acciones de RappiCard, negocio de tarjetas crédito de Rappi en México

El grupo financiero resaltó que esta operación se alinea con la estrategia digital integral del grupo, enfocada en apalancarse de la escala de negocio y tecnológica

Bolsas 15/04/2025

Dólar cerró jornada al alza luego de los anuncios de Colombia sobre pago de deuda

En Colombia, la negociación de la divisa abrió a la baja en $4.280, lo que representó una caída de $6,17 frente a la TRM, certificada en $4.286,17