MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Dicha operación busca impulsar los esfuerzos del banco por ofrecer financiamiento a clientes que busquen desarrollar proyectos sostenibles y que ayuden a mitigar el impacto del cambio climático.
Al conocer los resultados de la emisión, también se pudo establecer que la Corporación Financiera Internacional (IFC), parte del Grupo Banco Mundial, adquirió la totalidad de la emisión que tiene una fecha de vencimiento en los títulos de 10 años y que fue ofertado por la entidad colombiana a una tasa de interés de IBR + 2,13%.
Vale señalar que los bonos verdes son una herramienta de inversión para apalancar el financiamiento de proyectos que ayuden reducir las consecuencias negativas del cambio climático, como energía renovable, construcción sostenible, producción más limpia y eficiencia energética, entre otros.
Según Davivienda, la emisión responde al reto que enfrenta Colombia de disminuir en un 20% sus emisiones contaminantes al 2030. “La destinación de estos recursos será para el financiamiento de proyectos relacionados con construcción sostenible, producción más limpia, eficiencia energética, y energías renovables”, agrega en el comunicado.
En ese sentido, Efraín Forero, presidente de Davivienda, señaló que “todo esto se enmarca dentro de nuestra Estrategia de Sostenibilidad, que apunta al desarrollo de criterios responsables e inclusivos en el ejercicio de nuestros negocios, la mitigación de impactos ambientales, la adaptación al cambio climático y el fortalecimiento de nuestros programas e iniciativas a la comunidad”.
Por su parte, Marcelo Castellanos, gerente de IFC para Instituciones Financieras en América Latina, indicó que “es indispensable fomentar el desarrollo del mercado de capitales como una importante fuente de financiación, que reduce la dependencia a deuda externa y fortalece la capacidad de adaptación ante los shocks económicos”.
La relación entre la IFC y el Banco Davivienda se remonta a 1973 a través de su vínculo con el Grupo Bolívar, al suministrar líneas de crédito e inversiones en capital al banco.
((Lea: Superfinanciera autorizó inscripción de bonos de Davivienda por $450.000 millones))
A través del uso de Tag Aval, una llave personalizada, los clientes del banco podrán recibir dinero sin la necesidad de compartir datos personales o sensibles como números de cuenta
De acuerdo con el documento publicado por la entidad en la Superintendencia Financiera, el banco aumentó sus ganancias 12,66% frente a 2023
La tasa de cambio registró una variación importante en la jornada de ayer, explicada en parte por el mensaje del nuevo MinHacienda y mayor apetito de riesgo global