.
FINANZAS

Datos económicos de alto impacto para inversiones

domingo, 1 de febrero de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Camilo Silva Jaramillo

El índice de capitalización Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) cerró el viernes pasado en 1.389 puntos con una variación semanal de -2,41%, en medio del rebalanceo de dicho índice líder para el mercado, además de volatilidad en el sector de hidrocarburos debido a las variaciones del precio del barril de crudo y cambios en las perspectivas de crecimiento del país y la región.

Continuaron presentándose revisiones en los precios objetivo para los activos locales por parte de analistas internacionales, lo que ha mantenido la presión para que las alzas sean limitadas o nulas, pues apenas tres acciones logran cerrar enero en terreno positivo (Canacol, Avianca y Valorem). Al final del mes la BVC deja su primer rojo de -8,19%.

Precisamente una de las revisiones que más revuelo produjo fue la de Credit Suisse sobre Pacific Rubiales. Estima que su precio por acción debería estar por debajo de los $2.000, lo que llevó (en conjunto con la cantidad de titulares y medios que cubrieron el hecho) a que el activo acelerará su caída alcanzando una desvalorización mayor al 60% en lo corrido de 2015.

En la otra cara de la moneda se encuentra la petrolera Canacol Energy que suma ya una valorización mayor al 35%, gracias a que ha buscado diversificar su portafolio y reportó un hallazgo de gas que en barriles equivalentes de crudo representa un aumento en su producción mayor al 20%. 

Estamos atentos ahora a su plan de inversiones para 2015, que seguramente continuará en la línea de desarrollo más fuerte en gas que en petróleo.

En febrero tendremos hechos relevantes como la revisión del índice MSCI por parte del Morgan Stanley, tanto en el mercado local como en Toronto. Pueden consultar dichos movimientos en detalle en la Plataforma informativa que se encuentra en valorainversiones.com

De otro lado, el Banco de la República mantuvo sus tasas de interés en 4,5%, pero hizo una revisión a la baja de sus estimaciones del Producto Interno Bruto (PIB) para 2015, pasando de 4.3% a 3.6% como cifra más probable, por debajo de las estimaciones del mismo Gobierno (4,2%) y en el rango bajo de lo que esperan analistas.

El petróleo, más clave hoy que nunca, podría mostrar una recuperación más significativa de sus precios hacia mediados de mayo, pues es cuando los expertos consideran reflejará la reducción en la producción de esquistos motivada por las menores inversiones en el sector, buscando bajos costos para acomodarse al precio actual. De nuestra parte, vemos que los mínimos del año ya habrían sido testeados.

La semana que inicia

Estamos atentos a los planes de choque que podría anunciar el Gobierno para apoyar al sector de los hidrocarburos, además del plan de inversiones 2015 de Canacol Energy.

Los índices manufactureros en China y en Estados Unidos marcarán importantes movimientos en los mercados, esperando una mejora en las cifras del sector. Para el miércoles los datos de inventarios de crudo serán el catalizador más importante y, de igual forma, los datos de empleo, tanto creación de nuevos como tasa actual de enero en Estados Unidos. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 21/06/2025

“Para finales de este año vamos a llegar a tres nuevos mercados a nivel de Latinoamérica ”

La fintech Akua, que lidera Carlos Mario Marín, desarrolla un procesador, aplica el uso de ia en sus procesos y puede procesar hasta $10 millones de transacciones

Bolsas 21/06/2025

Entérese de por qué el precio del dólar está al mismo nivel que el registrado hace un año

El 26 de junio fue la fecha exacta en la que la tasa representativa del mercado cerró en $4.093, similar a la franja de $4.096 que tuvo el cierre el día 17 de junio

Bolsas 20/06/2025

Entérese de las acciones que en la actualidad entran y salen del radar de los inversionistas

La última gran encuesta de activos financieros de Davivienda corredores describió un panorama volátil, pero no “desalentador” para los inversionistas locales