MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Entre los cristianos, no se veía bien el hecho de prestar dinero con intereses, incluso, se consideraba un pecado
Aunque el interés en los préstamos ya se conocía en el Imperio Romano, las tasas no estaban reguladas y, menos, las sanciones por no pagar. Por eso, si alguien no podía cumplir con sus obligaciones, podía convertirse en esclavo o incluso ser condenado a muerte. Uno de los famosos prestamistas de la época fue Bruto, uno de los que conspiró contra Julio César, quien prestaba dinero con intereses de casi 50%.
Entre los cristianos, no se veía bien el hecho de prestar dinero con intereses, incluso, se consideraba un pecado: el de la usura. Por esta razón, los judíos se convirtieron en grandes prestamistas, pues eran de las pocas comunidades que podían dedicarse a esta actividad. Así, las juderías empezaron a ser centros de negocios bancarios y dieron origen a las primeras casas de préstamo.
Con las doctrinas de Martín Lutero cambió un poco la visión, pues el cobro de intereses en los préstamos empezó a aceptarse en los países protestantes. Esto, sumado a la necesidad de las monarquías de pedir dinero prestado para financiar sus conquistas, flexibilizó la postura frente a lo que hoy conocemos como tasa de usura.
Las compañías se unen para acercar los pagos digitales a todos los colombianos, con una tarjeta virtual fácil, segura y pensada para quienes buscan confianza e inclusión
Durante toda la jornada bursátil, desde las 8:30 a.m. hasta las 3:00 p.m, los usuarios activos de la app de trii podrán realizar operaciones sin pagar comisión en acciones colombianas
Este es el primer paso que consolida los requisitos legales necesarios para hacer la transacción que se concretará en los próximos días