MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ómar Suárez, analista de renta variable de Alianza Valores, expresó que el primer estudio a realizar se conoce en el argot bursátil como ‘análisis fundamental’, en el que se examinan, primero, las expectativas de crecimiento de la empresa en la que se va a invertir; segundo, las perspectivas de desarrollo económico del país, en el que se sitúa la compañía; y tercero, las previsiones que tiene el sector en el que se desarrolla la firma, en lo que a progreso económico se refiere.
“Determinar esta serie de variables y ver cómo los datos obtenidos le favorecen o no a los estados financieros de la compañía, contribuyen para tomar la decisión de vender o comprar una acción”, aseguró Suárez.
Para Camilo Gómez, analista de renta variable de Casa de Bolsa, el siguiente análisis que se debe llevar a cabo se denomina ‘estudio de múltiplos’. En el se comparan los principales indicadores de la acción con respecto a sus compañías pares, es decir, se estandarizan sociedades del mismo sector para saber si sus indicadores son buenos o malos.
“Por medio del análisis se determina cómo están los múltiplos financieros, por ejemplo, relación precio-utilidad neta de la compañía. Se extrae este resultado de todas las entidades y se saca un promedio”, indicó Gómez y añadió que “si la firma está por debajo de ese promedio, está barata, y por lo tanto, es un buen momento para comprar una acción y sí está por encima del promedio, está cara, dando espacio para venderla”.
Izhak Kempowsky, analista económico de Acciones y Valores, determinó que la tercera estrategia que puede dar luz de cuándo se deben transar acciones se llama ‘análisis técnico’.
En este modelo, por medio de gráficos, se examina el comportamiento histórico de la acción para saber cuándo estuvo en el mismo precio -generalmente bajo- y conocer por qué llegó a esos niveles, cómo estaba el sector y la economía en ese entonces y determinar, de esta forma, si son comparables los dos momentos de tiempo para prever la conducta que tendrá el valor, y así realizar la operación que más convenga: compra o venta del título.
¿Cuánto dinero invertir?
Cristian Ruiz, analista de Profesionales de Bolsa, indicó que para largo plazo cualquier monto es ideal, mínimo $1 millón, y para corto plazo, sumas altas.
Las opiniones
Ómar Suárez
Analista renta variable de Alianza Valores
“Análisis fundamental, estudio de múltiplos y análisis técnico, son tácticas que ayudan a determinar cuándo se debe comprar o vender una acción”.
Izhak Kempowsky
Analista económico de Acciones y Valores
“Que la acción esté en alza no significa ni que vaya a caer ni que vaya a continuar creciendo, todo debe soportarse en los fundamentales de la compañía y en su solidez financiera”.
Según el informe, 90% de los consumidores en América Latina ha notado que productos como alimentos y transporte están mucho más caros
Con esta opción, se podrá de invertir a través del portafolio del fondo voluntario de pensiones Dafuturo Finca Raíz Internacional administrado por Fiduciaria Davivienda
Bancoomeva, que es de un nicho distinto al segmento de vivienda, igual tiene necesidades de fondeo. Con la Titularizadora, lograron una emisión de $70.000 millones en cartera hipotecaria