.
BOLSAS

Cuatro acciones de la Bolsa de Colombia han subido más de 50% en lo corrido del año

sábado, 2 de diciembre de 2023

Comportamiento del mercado accionario colombiano en 2023

Foto: Gráfico LR

Pei, BVC y los títulos de Cemargos y Grupo Argos son las especies que más han crecido en la Bolsa de Colombia hasta noviembre

A menos de un mes de que se acabe el año, son más las acciones de la Bolsa de Valores de Colombia, BVC, que registran pérdidas, que aquellas que ganan.

Sin embargo, cuatro de las que tienen resultados positivos han subido más de 50% desde que inició el año hasta el último día de noviembre, antes de entrar a la cotizaciones de diciembre que suelen tener menor liquidez.

Entre ellas, el título que más gana es la de Pei Asset Management, que se ha valorizado 62% en lo corrido del año en la Bolsa de Colombia, además de ser una de las especies más líquidas en la BVC en las últimas semanas.

Una de las razones del repunte de este título fueron las decisiones adoptadas durante la reunión de la Asamblea General de Inversionistas en la que se adoptaron una serie de cambios en las comisiones de este vehículo de inversión inmobiliaria.

LOS CONTRASTES

  • Jahnisi Arley CáceresAnalista de Inversiones Económicas de Acciones y Valores

    “Este fue un año más en el que las noticias corporativas fueron los factores y elementos principales que han movido la bolsa de Colombia, que es lo que se observa en las variaciones positivas”.

Incluso, la compañía global en índices de inversión, MsciGlobal Standard, anunció la decisión de incluir los Reits colombianos dentro de las subindustrias para la metodología de clasificación Gics (Global Industry Clasification Standard), lo que se traduce en que los títulos de participación Pei podrían llegar a integrar el índice Msci Colcap, a partir de febrero de 2024.

El segundo lugar de las acciones que se valorizan son, precisamente, los de la BVC, que subieron 58,9% entre enero a noviembre.

Luego están tres especies de Argos, entre ellas, la acción preferencial de Cementos Argos, que subieron 57,1%, la ordinaria de la cementera (53,9%) y la especie preferencial de Grupo Argos (16,5%).

Estos repuntes se explican por los anuncios de este año de Cementos Argos, de combinar sus activos en Estados Unidos con Summit Materials. El anuncio también arrastró los demás títulos de Argos en la BVC.

Otras acciones que se han valorizado a lo largo del año son las del Grupo Energía Bogotá (12,9%) y de Nutresa (12,3%), las cuales están suspendidas desde ayer hasta el próximo martes por el programa de escisión en el marco del negocio entre el GEA y el Grupo Gilinski.

También vienen subiendo los títulos de Ecopetrol (4,1%), con los recientes repuntes del petróleo con las decisiones de producción de la Opep+ y las acciones de Éxito (3,5%), que se han valorizado tras el acuerdo de compra con el salvadoreño Grupo Calleja.

Las acciones que más caen

Como se mencionaba, son más las acciones que están perdiendo en lo que va de 2023, y 13 están cayendo más 20%.

Las que más bajan son El Cóndor, que retrocede más de 60%, seguida por la acción de Canacol Energy (-44,7%), que viene en caída libre desde que canceló el contrato de venta de gas con Empresas Públicas de Medellín, EPM. También caen la acción preferencial de Davivienda (-44,1%), al igual que los títulos de Banco de Bogotá (-33,8%), Fabricato (-33,4%), Bbva (-32%) y Enka (-28,9%).

Balance de la Bolsa en el año

Este año fue muy sacudido para la BVC, especialmente en los últimos meses, cuando un informe de JP Morgan alertó de la posibilidad de que fuera reclasificada a mercado frontera, lo que finalmente no sucedió, pero sí dejó preocupaciones por la liquidez de la plaza bursátil colombiana.

“En lo que hemos observado, ha sido un balance negativo. Fue un año bastante difícil para la bolsa, similar al comportamiento del segundo semestre de 2022. Este fue un año más en el que las noticias corporativas fueron los factores y elementos principales que han movido la bolsa, que es lo que se observa en las variaciones positivas”, dijo Jahnisi Cáceres, analista de Inversiones de Acciones y Valores.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 14/06/2024 ¿Cuáles son los segmentos que ganan y pierden con el dólar superando los $4.100?

Las remesas y las exportaciones son los aspectos que más se benefician; sin embargo, los que se perjudican son las importaciones, la deuda externa y las vacaciones

Bancos 14/06/2024 Persiste la brecha que deja a mujeres con una baja al acceso de productos en bancos

La posibilidad de conseguir empleo es uno de los factores que influye en la inclusión de las mujeres al sistema financiero del país

Bolsas 13/06/2024 Estos son los datos clave que debe saber acerca del pago de la prima de mitad de año

De acuerdo con el Dane, en 2023 cerca de siete millones de personas recibieron la prima de junio