MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Antes de los aumentos, la entidad prevé un alza en el mercado bursátil. Sin embargo, en su más reciente informe mensual, señaló que “las acciones suelen registrar subidas moderadas antes de que la Fed practique su primera subida, para después sufrir caídas, cercanas a 5% o más”.
Alerta que las acciones de los mercados emergentes son muy vulnerables a estos cambios. “A pesar de la relajación monetaria de algunos mercados emergentes, las condiciones generales de liquidez en el ámbito doméstico siguen siendo exigentes”.
En cuanto a los futuros, Credit Suisse dijo que los mercado de renta fija aún no están listos para el aumento de los tipos, pues este hecho ejercerá presión sobre las tasas reales. “Por ello, consideramos que los bonos asociados a la inflación (ILB) tienen menos margen para ofrecer rendimientos superiores a los de la deuda pública”.
Acerca de América Latina, la firma destaca que la economía mexicana es la mejor posicionada para el aumento de las tasas, pues mientras los demás países han permanecido estancados en términos de apertura comercial, el país azteca ha mejorado.
De otro lado, el informe indica que “aunque los mercados latinoamericanos de renta variable llevan tiempo sometidos a una enorme presión, el continuado deterioro de las economías de la zona, podría seguir ejerciendo presión sobre estos mercados”.
Según el informe, 90% de los consumidores en América Latina ha notado que productos como alimentos y transporte están mucho más caros
Desde su llegada a México, el banco ha alcanzado más de 10 millones de usuarios y reporta una inversión superior a US$1.400 millones
De acuerdo por las recomendaciones de Nu, para este producto se debe analizar, de primera mano, los propósitos económicos y la liquidez del mismo