.
FINANZAS

Credicorp Capital se alia con State Street Global Advisors para su representación en América Latina

viernes, 4 de noviembre de 2016
Foto: Archivo
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Noelia Cigüenza Riaño

“Para nosotros es una satisfacción poder anunciar esta alianza. El negocio global de SPDR es líder indiscutible de los ETF para inversionistas institucionales y esperamos ofrecer todas sus capacidades a nuestros clientes en toda la Región”, declaró Alejandro Pérez-Reyes, director de gestión de activos de Credicorp Capital. 

Además, el holding peruano informó de que esta representación se hizo efectiva el pasado 12 de septiembre y proporcionará a los clientes de toda la región un equipo local dedicado a dichos fondos. 

“Las capacidades globales de los ETF de Ssga, emparejadas con las profundas relaciones locales y experiencia de Credicorp Capital, representarán una oferta sólida para el cliente”, manifestó Nick Good, head del negocio global Spdr en State Global Advisors. 

Los Spdr ETFs (Standard & Poor's depositary receipt Exchange Traded Funds) son una familia que abarca una diversidad de clases de activos internacionales y nacionales, los cuales proporcionan a los inversionistas flexibilidad para la selección de inversiones alineadas a su estrategia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 25/03/2025

La acción de Nuam, de Colombia, Chile y Perú, ingresa al índice S&P Igpa de Santiago

La capitalización bursátil alcanzó los $336.933 millones al cierre del 24 de marzo, con una presencia bursátil de 28,89% para los mercados unidos

Bolsas 26/03/2025

Las tres recomendaciones para aprovechar la caída de $61,36 en el precio del dólar

La tasa de cambio registró una variación importante en la jornada de ayer, explicada en parte por el mensaje del nuevo MinHacienda y mayor apetito de riesgo global

Bolsas 25/03/2025

Bancolombia anunció nuevo dividendo extra de $624 por la acción, para un total de $4.524

El evento pasa luego de aprobación por parte de los accionistas el proyecto de distribución de utilidades, que proponía un dividendo de $3.900 por cada acción