.
BANCOS

CredibanCo ofrece tecnología a los pequeños y medianos comerciantes del país

lunes, 18 de septiembre de 2017

La red ya ha vinculado a más de 150 establecimientos en Bogotá y 50 en Cúcuta.

Noelia Cigüenza Riaño

El cambio tecnológico es una de las grandes piedras en el zapato de los pequeños y medianos comerciantes del país.

Por ello, Fenalco firmó una alianza con CredibanCo para fortalecer su iniciativa Redco (Red del Comercio para los Colombianos) a través de los servicios transaccionales y tecnológicos que le proporcione la entidad bancaria.

“Queremos llevarle a 120.000 tenderos del país en los próximos meses los servicios digitales a través de sus datáfonos lo que les ayudaría a incrementar sus ventas en más de 30%”, indicó Guillermo Botero, presidente de Fenalco.

Con el fin de reducir el índice de adultos excluidos del sistema financiero formal, la red ya ha vinculado a más de 150 establecimientos en Bogotá y 50 en Cúcuta.

“En esta alianza convergen el conocimiento que tiene Fenalco y sus necesidades que, junto con la experiencia de CredibanCo en el desarrollo de productos y soluciones innovadoras, buscan el crecimiento de los negocios en Colombia”, señaló Gustavo Leaño, presidente de CredibanCo.

*Invitada por Fenalco

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 26/04/2025

Conozca cuáles son las entidades que ofrecen tarjetas de débito diseñadas para niños

Bancolombia y Bbva, algunas de las entidades que ofrecen cuentas especiales para que los menores de edad inicien su formación financiera

Bolsas 29/04/2025

Dólar cerró a la baja y cayó $32 frente a la TRM y regresa a mínimos vistos a inicios de abril

El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, ganaba 0,25%, a 99,28 unidades, tras ceder 0,58% en la víspera

Bancos 28/04/2025

La rentabilidad bancaria en el país mejoró mínimamente llegando a 0,92% en febrero

En términos de ROE, Colombia registró 7,44%, una cifra la cual es superior al 6,1% del año pasado, sigue por detrás de países como México (18,07%), Perú (16,13%) y Chile (15,49%)