MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el marco del evento que realizó la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), Gerardo Hernández, Superintendente Financiero, clausuró el encuentro asegurando que ve una moderación en el crecimiento de la cartera hipotecaria a final de año.
"Lo que se prevé es que en la medida en que el aporte que venían haciendo los subsidios empiece a cambiar, seguramente la cartera va a empezar a tener un comportamiento de crecimiento a menor ritmo que el que viene creciendo en este momento. Sin embargo, y para tranquilidad de todos esto no quiere decir que la cartera crezca a niveles que no sean aceptables".
Vale la pena recordar que la cartera hipotecaria viene creciendo a niveles de entre 20% y 25% dependiendo del mes, mientras que las otras carteras vienen creciendo a niveles de entre 10% y 12%.
Hernández concluyó diciendo que se va sentir una moderación en el crecimiento del crédito hipotecario. “El mercado de la vivienda también tiene ciclos y uno esperaría que el que viene sea de un crecimiento un poco menor”.
Por otra parte, el Superintendente aseguró que está satisfecho con la labor que han hecho hasta el momento en cuanto a regulación y estándares internacionales.
“Estamos muy bien en términos de Basilea III, aunque todavía nos falta adaptarnos a algunas cuestiones de Basilea I. Ahora bien, en la región somos de los países que mejor nos encontramos, no somos los mejores pero tampoco estamos en la cola como Argentina o Venezuela”.
Las utilidades de Bancolombia alcanzaron $6,3 billones en 2024 y crecieron 3,28% anual
Acevedo empezará a ejercer su cargo desde el 25 de marzo, en reemplazo Ricardo Zambrano que desistió del cargo por motivos personales
De acuerdo con datos de la Superintendencia de Financiera, en Colombia hay 16,6 millones de tarjetas (16.693,626) de crédito en el mercado