MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La compañía recibió por parte de la superfinanciera la autorización para colocar en total $1 billón en el mercado de capitales
En medio del Investor Day realizado por Corficolombiana, en el que la corporación mostró algunos de los resultados financieros de sus filiales a la opinión pública, y a diferentes investigadores de entidades financieras, la presidente de la compañía, María Lorena Gutiérrez, afirmó que los proyectos que más le aportan a la firma, perteneciente al Grupo Aval, son las inversiones en infraestructura, pues las filiales de ese sector construyen tres vías 4G.
“En general tenemos $8,6 billones ya invertidos, pero lo que invertiremos son $8,2 billones en los próximos tres años, eso se financia a partir de créditos bancarios y la emisión de bonos. El país debe entender que la revolución de la economía es la infraestructura”, afirmó la presidente.
En relación a los modos de financiamiento de estos proyectos, Gutiérrez, anunció que para terminar de captar recursos están pensando en realizar otra emisión de bonos en 2020, gracias a que la primera emisión, en la que colocaron $500.000 millones fue muy exitosa.
La cabeza de la corporación destacó que la autorización de la Superfinanciera fue por $1 billón, y que por ahora, con esta autorización, lograrán cubrir las necesidades de inversión en capital que tienen para 2021.
En cuanto a las personas naturales que han adquirido las acciones de Corficolombiana, Gutiérrez dijo que tienen una relación muy directa con ellos, y que aunque no han empezado planes para el desarrollo de alguna renovación tecnológica que facilite el acceso, quieren seguir mostrándole a las personas qué es y qué hace la corporación.
A estas le siguen las acciones del Grupo Energía de Bogotá, GEB, Mineros y Grupo Sura (25,0% cada una)
Bancolombia, como líder en soluciones innovadoras para facilitar que las transferencias sean inmediatas, tiene todo listo para la llegada de Bre-B
Aunque 19 entidades del total aún reportan pérdidas, la situación ha mejorado considerablemente, en el caso de los bancos, solo siete entidades presentaron pérdidas en febrero