MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Para Maya, uno de los sectores más afectados es el financiero debido a que particulares realizan ofertas en línea de nuevas tecnologías electrónicas para acceder a créditos. Un panorama complejo y que para el funcionario no ha podido controlarse por parte de la Superintendencia Financiera.
Con respecto al artículo que se publicó en la revista Economía Colombiana sobre este tema, Maya dijo además que en el texto queda claro que el sector financiero debe “pellizcarse” ante esta informalidad que se está dando y donde particulares tramitan créditos grandes y pequeños sin que haya control de registros y vigilancia de los recursos que manejan.
“Lo que está sucediendo en el sector rural, donde el catastro no se ha actualizado desde hace 60 años, y obviamente la forma como este creciente fenómeno afecta la dinámica empresarial, es un ejemplo de esto”.
Ante este panorama se hace necesario que el Estado haga algo desde lo preventivo en el tema de la permisividad de la informalidad laboral.
Bancoomeva reporta un crecimiento sólido, cerrando 2024 con activos por $5,56 billones y un índice de solvencia de 21,25%, muy por encima de 10,5% reglamentario
Con la operación bajo la nueva estructura societaria, se harán factibles movidas e inversiones que en el presente no pueden realizarse
La agenda de este año tendrá un enfoque especial en la atracción de inversión para startups colombianas y el desarrollo de las mismas