.
FINANZAS

Confianza del consumidor en Estados Unidos sube $6,14 el precio del dólar

viernes, 25 de abril de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ernesto Rodríguez

Durante la jornada la evidente recuperación económica de Estados Unidos, producto de datos como la confianza del consumidor, fueron más trascendentales que las tensiones que se viven en Europa producto de los problemas políticos que tienen Rusia y Ucrania, y jalonaron el precio de la divisa.

Según la agencia de noticias internacional, Reuters, la confianza subió en abril al máximo nivel en nueve meses debido a que las opiniones sobre las condiciones actuales y para el futuro próximo mejoraron.

La lectura final 84,1 puntos, más que el 83 arrojado por un sondeo de Reuters entre economistas y por encima de 80 de marzo.

Al finalizar la sesión del viernes el dólar alcanzó un precio promedio de $1.942,21 lo que representa un alza de $6,14 frente a la Tasa Representativa del Mercado que se ubicaba para el jueves en $1.936,07.

La divisa inició la jornada con un precio de $1.945 y su último cierre fue de $1.943,50. En el inicio de la jornada los anuncios acerca de que Estados Unidos está preparando para imponer más sanciones a Rusia por sus acciones en Ucrania, generaron un poco de temor.

 Aunque de acuerdo con los analistas, la recuperación económica fue suficiente para lograr el avance durante la jornada. 

Según los datos de la plataforma Set-Fx el precio máximo que alcanzó la divisa fue de $1.946 y el mínimo, $1.938,10. En la sesión se realizaron 1.142 operaciones en las que se transaron US$830 millones.

Para la próxima semana se esperar que el dólar mantenga la volatilidad, por los anuncios que haga la Reserva Federal.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 13/03/2025

Valores Bancolombia y Credicorp Capital lideraron el Ranking ConaXión en 2024

Entre los ganadores, Valores Bancolombia se llevó cinco reconocimientos, incluyendo el de Mayor Monto Colocado en el Mercado Primario

Bancos 13/03/2025

El año pasado se emitieron en promedio 209.000 tarjetas de créditos mensuales

Según la Superfinanciera, el año pasado cerró con 14,5 millones de plásticos activos y otros 2,1 millones bloqueados

Bancos 13/03/2025

El Banco Agrario de Colombia desembolsará $186.000 millones en créditos asociativos

La entidad bancaria promueve la unión de los productores para generar proyectos más robustos y sostenibles en el tiempo para sus usuarios