MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Compra de TES en marzo de 2025.
Esta cifra de marzo, de acuerdo con Aval Casa de Bolsa, está concentrada en los activos denominados por $3,35 billones y en UVR por $0,16 billones
Los Bancos comerciales fueron los mayores compradores netos de TES, por un valor de $3,51 billones. Esta cifra de marzo, de acuerdo con Aval Casa de Bolsa, está concentrada en los activos denominados por $3,35 billones y en UVR por $0,16 billones.
Aval Casa de Bolsa recalcó que, con este comportamiento que se registró en marzo, “los bancos comerciales registraron un saldo acumulado equivalente a 15,28% del saldo total de tenencia de TES, por un monto total de $94,97 billones”.
El segundo comprador neto de TES fueron las entidades públicas, con un total de $2,31 billones, concentrando en pesos por $2,30 billones y en UVR por $0,01 billones. Con lo anterior, estas entidades registraron un saldo acumulado equivalente a 0,71% del saldo total de tenencia de TES, por un monto total de $4,44 billones.
“Las fiducias públicas fueron el tercer comprador neto de TES, con un total de $1,84 billones. Adquirieron en pesos por un monto de $1,48 billones y en UVR por $0,36 billones, lo que las deja con un saldo acumulado de $52,56 billones, equivalente a 8,46% de las tenencias totales”, enfatizó Aval Casa de Bolsa.
Las instituciones especiales fueron los mayores vendedores netos de TES en marzo, con un total de $0,81 billones, concentrando sus ventas en pesos por $1,11 billones y en UVR por $0,30 billones, lo que las deja con un saldo acumulado de $23,58 billones, equivalente a 3,79% de las tenencias totales.
Las carteras colectivas fueron el segundo mayor vendedor neto de TES, con un total de $0,21 billones, concentrando sus ventas en pesos por $1,09 billones y en UVR por $0,88 billones.
Las carteras colectivas registraron una participación de 2,5% sobre el total de las tenencias en TES, por un monto de $15,57 billones.
“Por último, el tercer vendedor neto de TES fueron las administradoras de carteras colectivas y de fondos de pensiones y cesantías, con un total de $13.000 millones. Liquidaron en pesos por un total de $10.000 millones y realizaron ventas en UVR por $3.000 millones, lo que las deja con un saldo acumulado de $0,91 billones, equivalente a 0,15% de las tenencias totales”, concluyó Aval Casa de Bolsa.
Según PayJoy, un gran porcentaje de colombianos accede por primera vez al crédito a través de la compra de teléfonos móviles
La acción preferencial de Bancolombia alcanzó el puntaje máximo de 10.000, mientras que la de Ecopetrol le siguió muy de cerca alcanzando los 9.973 puntos
Los viajes de descanso, aunque estén planificados, suelen traer gastos extras. LR conversó con expertos que entregaron ideas para ajustar su plata después del festivo